Asturmadi abre las puertas del futuro tras cuatro décadas de innovación desde Avilés
Con 500 pesetas en el bolsillo y una cantidad de «retos y obstáculos que ni imaginábamos», el avilesino Alfredo Suárez y otros dos socios pusieron en marcha en 1985 un negocio de puertas acorazadas. Aquel chaval de 24 años, inquieto y emprendedor, es hoy el presidente de un grupo con más 160 empleados que acaba de completar una inversión de 15 millones de euros para ampliar sus instalaciones en la ciudad, en el polígono de Las Arobias, desde donde ha llegado ya a más de 70 países. Con estos mimbres, Asturmadi celebró su 40.º aniversario en un acto con cerca de 200 invitados y una representación de prácticamente la totalidad de sectores de la región: desde el mundo de la empresa, a la clase política, incluido el expresidente del Congreso José Bono, amigo de la familia, presente junto a autoridades militares y policiales, representantes camerales, instituciones señeras como la Fundación Princesa, la Universidad Nebrija, de la banca… Nadie quiso faltar a la celebración de estos 40 años de trayectoria en la fábrica avilesina, cuyo tamaño se ha multiplicado por tres con la puesta en marcha de una nave de 25.000 metros cuadrados para sus divisiones de puertas y energías renovables.
[–>[–>[–>Arriba de estas líneas, autoridades, en primera fila. A la derecha, el exministro José Bono. Abajo, dos trabajadores en el almacén durante la visita institucional; el saludo de Manuel Villa Cellino y Teresa Sanjurjo con algunos de los invitados y, a la derecha, Alfredo Suárez y Adrián Barbón avanzan junto a una montaña de carretes en la sede de Asturmadi. | MIKI LÓPEZ
[–>[–>[–>
En primera fila, Alfredo y Flor, también la madre de esta última, Nieves, y los hijos del matrimonio, Manuel y Valle, fueron presentados como una familia que es ejemplo de «arriesgarse a emprender» y de «aprovechar las oportunidades», pasos imprescindibles para el éxito, según el presidente del Principado, Adrián Barbón. «Sin pasión no se consigue nada», agregó antes de resumir algunas cualidades de ese camino de éxito que emprendió hace 40 años Alfredo Suárez. «Se dice que es un tío de palabra, que cumple y que tiene capacidad de arriesgar, es valiente y dice siempre lo que piensa, sea quien sea el interlocutor que está delante», abundó el jefe del ejecutivo asturiano, para quien «hablar bien de Asturias estando en Asturmadi es fácil porque si alguien es ejemplo de la Asturias que funciona son ellos».
[–> [–>[–>
Nieves Fernández, suegra del presidente de Asturmadi, sentada con sus nietos, Manuel y Valle. Detrás de ellos, el presidente de la Cámara de Avilés, Daniel González, saluda a Barbón. | MIKI LÓPEZ
[–>[–>[–>
Barbón señaló tres de las puertas al éxito deAsturmadi está la internacionalización, con mercados en 74 países; su consolidación en plena crisis de 2008 y la apuesta por diversificación, al haber entrado en el mercado de la fotovoltaica, incorporando, además, un centro de I+D. «Asturias necesita empresas así, que sigan abriendo las puertas cada vez más anchas a la creación de actividad económica y empleo y en el Principado estaremos orgullosos de colaborar en su crecimiento», remarcó.
[–>[–>[–>

Una «gran familia» unida por el esfuerzo y el compromiso
[–>[–>[–>
Alfredo Suárez reconoció que el de estas cuatro décadas «no fue un camino fácil», pero celebró cómo, con su salto internacional para salvar la última crisis, lograron un impulso para los grandes proyectos que tienen hoy en marcha: el uso de la inteligencia artificial para controlar al producción desde la oficina. También están estudiando nuevos planes de instalaciones solares. En el capítulo de dificultades citó el de los aranceles estadounidenses, que amenazan con desincentivar la innovación. «Esperamos que España sepa sortear esa pérdida de competitividad que nos amenaza«, dijo el presidente de Asturmadi, quien reconoció que han sido las dificultades las que les han ayudado a «perseverar» en estos años.
[–>[–>[–>
Una «gran familia» unida por el esfuerzo y el compromiso
[–>[–>[–>
Para Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés, la ciudad está comprometida con los nuevos retos del sector industrial y, en esa labor, Asturmadi asume un papel «de enorme valor» como ejemplo de éxito y como «gran referente de la evolución del sector metalmecánico en Avilés», aseveró. La regidora habló desde la convicción de que 2025 «es el inicio de una etapa de grandes éxitos para el grupo y para toda la ciudad». A su modo de ver, Asturmadi es un modelo de grupo empresarial que ha ligado sus éxitos al «trabajo» bien hecho y «una visión estratégica» a la altura de cada momento para convertirse en «referente internacional», capaz de hacerse hueco en «mercados altamente competitivos».
[–>[–>[–>
Una «gran familia»
[–>[–>[–>
Luis Fernández-Vega, presidente del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo y miembro del patronato de la Fundación «Princesa», de la que también ha sido presidente, destacó de la familia Asturmadi su «importante capacidad productiva», fundamentada en los valores de la honestidad y la transparencia habiendo hecho de ello una seña de identidad de la empresa. «Una puerta de confianza es una puerta Asturmadi», dijo. Y esa empresa líder, a la que ayer todos desearon al menos «otros cuarenta años más» por «el beneficio de Avilés, de Asturias y de todos» logró reunir a una amplísima representación de la sociedad asturiana.
[–>[–>
[–>Ángel Arrojo y Martín Casado, director financiero y director comercial de la empresa, respectivamente, que han echado raíces en Asturmadi de la mano de Alfredo Suárez, pusieron el retrovisor para recordar los primeros pasos en la exportación que les han llevado, hoy, con más de 160 empleados, a tener presencia en más de 70 países. De las visitas a pueblos de 2.000 habitantes de los inicios han dado el salto a nuevos mercados.
[–>[–>[–>
Y en todos los cambios, coincidieron Casado y Arrojo, se ha priorizado la búsqueda de un equilibrio entre bienestar económico y sostenibilidad ambiental, desde la fidelidad a su presidente, Alfredo Suárez, a quien ambos definieron como «un grandísimo profesional». Pedro Campesino, director general de Reenergy, la división de energías renovables de la compañía, definió como «una gran familia» el proyecto de Asturmadi, «con sus retos y aprendizajes», destacando que siempre sorprenden a los clientes, en todas las partes del mundo, cuando les anuncian que todos sus productos se fabrican «íntegramente en Asturias».
[–>[–>[–>Y agregó que Asturmadi trasciende del conjunto de personas, empresas y territorio al haberse convertido en una «construcción de futuro» que se asienta sobre los valores del esfuerzo, el trabajo y el compromiso. Itamar Con, director de l grupo Ares, el nexo de Asturmadi en el mercado peruano, completó el viaje transatlántico hasta Avilés para festejar y felicitar los 40 años años de una empresa y una familia, que destacan,a su modo de ver, «por su unidad». «Alfredes para mí como un hermano mayor. Ese proveedor que luego fue socio, después amigo y, ahora, hermano, ha estado siempre en las buenas y en las malas», señaló, «por eso esta es una aventura que no termina» dijo sobre su alianza con Asturmadi .
[–>[–>[–>

Una «gran familia» unida por el esfuerzo y el compromiso
[–>[–>[–>
Junto a Fernández-Vega y su esposa Vicky Botas asistieron el director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda; empresarios como Jaime Real de Asúa (Elecnor); Álvaro Ybarra (Onchena); Pedro Luis Fernández (GAM); Álvaro Platero, presidente de Astilleros Gondán; Javier Martínez , de grupo Gavia y José Luis Almeida, en representación del sector de hostelería; la directora de la Fundación Princesa, Teresa Sanjurjo y su esposo Pablo Silván además de la presidenta de esta entidad, Ana Isabel Fernández; Manuel Villa-Cellino, presidente del consejo rector de la Universidad Antonio de Nebrija y su Felisa Atienza.
[–>[–>[–>
Invitados
[–>[–>[–>
Del mundo de la empresa también acompañaron a la familia de Asturmadi, Jacobo Cosmen, presidente de Alsa; Orlando Alonso, presidente ejecutivo de Windar Renovables; además de representantes de Unicaja, JP Morgan, Abanca, o Caja Rural; José Suárez, de Puertas Yunque; los presidentes de las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, Carlos Paniceres, Félix Baragaño y Daniel González, respectivamente; la secretaria general de Femetal, María Pérez; el director de Sekuens, David González y el de la Oficina Económica del Principado, José Antonio Sicre además de Jorge Suárez, Paulino Suárez y Mari Elortegi por la ingeniería Impulso y Félix Marquínez, de Ingeco, como responsables de la obra de ampliación de Asturmadi.
[–>[–>[–>
El menú
[–>[–>[–>
A los invitados se les agasajó con un catering servido al alimón por el Balnerario de Salinas y Casa Gerardo que incluía una degustación de quesos asturianos y jamón ibérico, arroz con bogavante, nigiri frito con atún, aceituna esferificada, lubina al champán de Isaac Loya, fabada de Marcos Morán y el bombón de La Peral en garnacha, entre otras exquisiteces.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí