Australia sacrifica con francotiradores a 750 koalas en un polémico operativo de control

Los koalas, junto con los canguros, son el estandarte de la fauna de Australia. Esta especie de marsupiales de carácter amable atrae a los amantes de los animales a Australia como si se tratara de una verdadera atracción turística. Sin embargo, su supervivencia está en jaque, y cada año hay menos ejemplares.
Nada de esto ha frenado al gobierno del estado de Victoria de tomar la dura medida de abatir a 750 koalas afectados por un incendio con francotiradores desde helicópteros, en el marco de una matanza selectiva. El Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima del estado australiano de Victoria ha argumentado que estos koalas tienen que recibir la eutanasia «por razones humanitarias«.
Los ejemplares del Parque Nacional de Budj Bim, donde se está llevando a cabo esta medida, se vieron afectados por un incendio que arrasó alrededor de 2.000 hectáreas y los dejó «gravemente heridos, deshidratados o al borde de la inanición«, según explican las autoridades.
Aparte del operativo en sí, la crudeza del método, con francotiradores y desde el aire, ha generado un gran revuelo. Sin embargo, la primera ministra del estado de Victoria, Jacinta Allan, ha defendido que la decisión se tomó tras «exhaustivas evaluaciones», según recoge el medio Sky News Australia.
Críticas de grupos ecologistas
Varios grupos ecologistas han condenado la matanza, que califican de indiscriminada. “No hay manera de saber si un koala está en mal estado desde un helicóptero”, ha denunciado Jess Robertson, presidenta de Koala Alliance.
La diputada del Animal Justice Party, Georgie Purcell, también se ha pronunciado al respecto y ha mostrado su preocupación por las crías que podrían haber sido víctimas del operativo en un contexto de declive poblacional de la especie. “No se está haciendo ningún esfuerzo por comprobar, cuando se dispara a los koalas desde helicópteros, si tienen crías en la bolsa”, ha declarado al Herald Sun.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí