Autónomos y empresas ya pueden pedir sus “vacaciones fiscales” para desconectar sin preocupaciones de Hacienda
La agencia fiscal pone una herramienta un poco conocida pero muy útil disponible para autónomos, empresas y profesionales: Los días de cortesía. Este mecanismo te permite incluso 30 días Natural por año sin recibir notificaciones electrónicas o requisitos fiscales en el buzón digital, evitando así las posibles sanciones por no responder a tiempo. La medida es especialmente práctica en verano o altos períodos de trabajo.
Puede solicitar a estos contribuyentes registrados en los sistemas de notificación obligatoria del Tesoro. Entre ellos se incluyen autónomos y profesionales dados de alta en Notificaciones electrónicas obligatorias (NEO)así como empresas y personas legales hasta Dirección electrónica habilitada única (Dehú). Durante el período de cortesía, el Tesoro no enviará notificaciones y los plazos para responder a los requisitos no comenzarán a contar hasta que termine este período. Debe aclararse que los procedimientos abiertos no están paralizados; El comienzo de los plazos simplemente se pospone.
El sistema funciona con condiciones claras: puede disfrutar de hasta 30 días al año, la aplicación debe realizarse con al menos Siete días de anticipación, Los días no tienen que ser consecutivos y, una vez activados, no pueden modificarse. El procedimiento se lleva a cabo completamente en la sede electrónica de AEAT, donde el contribuyente debe identificarse con el certificado digital, DNIE o CL \ @ve Pin, seleccione los días deseados en el calendario y validar la aplicación. Después de completar el proceso, se obtiene un PDF con el calendario actualizado.
Se recomienda especialmente solicitar estos días de cortesía, ya que no asistir a una notificación electrónica es equivalente a rechazar una carta certificada, con sanciones que van desde 150 euros hasta 600,000 euros En los casos más graves. Por lo tanto, es una herramienta gratuita y preventiva la que garantiza tranquilidad para los autos empleados y las empresas, evitando que pierdan los plazos por estar de vacaciones o simplemente desconectados.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí