laSexta

Ayuso se ríe de las protestas en defensa de la universidad pública que asfixia en Madrid

Ayuso se ríe de las protestas en defensa de la universidad pública que asfixia en Madrid
Avatar
  • Publishednoviembre 28, 2025



El Las universidades públicas de Madrid están en huelga. No por capricho: porque llevan años intentando sobrevivir con menos dinero, matrículas más caras y recursos que no cubren ni lo básico. Y justo en medio de esa protesta masiva, Isabel Díaz Ayuso decide intervenir… con un «Sí» en ‘X’. Dos palabras que han caído como gasolina sobre un fuego que ya ardía.

Ayuso ha sacado pecho diciendo que Estudió en una universidad pública. y es verdad. Pero también es cierto –y esto es lo que denuncian estudiantes y profesores- que La universidad pública que ella conoció no tiene nada que ver con el que hoy deja su Gobierno.

Ahora, el universidades madrileñas Están entre los peor financiados de España. Inversión por alumno: 5.400€la cifra más baja del país. En otras comunidades, como Asturias, la 10.000. Y esa brecha se nota: menos docentes, peores salarios, menos investigación y una infraestructura cada vez más deteriorada.

Las matrículas también son parte del problema: 1.160 euros por curso400 más que en Andalucía. Más caro, menos salario para los docentes y menos dinero para operar. La ecuación no funciona.

La ley Ayuso: establecer por ley la infrafinanciación

Pero lo que ha acabado encendiendo la protesta es la ley impulsada por el Gobierno regional: una norma que pone un límite al dinero público que reciben las universidades, dejándolo como máximo en un 70%. Traducido: 200 millones menos.

Es decir, lo que ya era pequeño seguiría siéndolo para siempre. Y lo que ahora es público, Ayuso quiere que lo cubran empresas privadas. La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, lo explica: «Ese 30% que ahora depende de la financiación pública pasaría a depender de la empresa privada».

Y mientras tanto… el «yo, sí»

En que contexto de huelga, protestas y universidades al límiteAyuso publica un mensaje que miles de estudiantes han leído casi como una burla: «Sí». Un «yo, sí» que suena a: yo sí estudié en público, ya verás.

Y ese es el punto: Ayuso sí estudió en público, pero cuando el público era bueno. Cuando no costaba 1.160 euros por curso, cuando los profesores no ganaban 9.000 euros menos que en Cataluña, cuando las universidades no competían por ser las que menos financiación recibían en España. Hoy, los que vienen detrás no tienen esa misma oportunidad. Y por eso protestan.

La comunidad universitaria insiste en que no se trata sólo de dinero. va de ¿Qué se pierde cuando el público se queda sin recursos?: se trata de quienes no pueden permitirse una privada, se trata de que el ascensor social deja de funcionar y se trata de que la educación pública deje de ser una vía real para progresar.

Y por eso ese “yo, sí” me ha molestado tanto. Porque para miles de jóvenes esto suena como una «Yo pude… y tú ya no puedes».

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: