BAC, el nuevo laboratorio de emprendimiento e innovación en economía circular y transformación digital de la industria
Un total de 3.400 metros cuadrados distribuidos en tres plantas de la calle Ciudad Asunción de Barcelona van a convertirse en BAC (Barcelona Circular), un nuevo polo de emprendimiento e innovación para acompañar a la industria ante dos de los cambios más importantes que tienen por delante: la sostenibilidad y la transformación digital. Este nuevo equipamiento en el barrio del Bon Pastor, próximo a los polígonos industriales donde se ubican más de 700 empresas del sector, se inaugurará el próximo 30 de octubre.
El BAC -impulsado en colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, TeamLabs y la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, perteneciente a MONDRAGON- operará como laboratorio de emprendimiento e innovación en economía circular y transformación digital de la industria y quiere configurarse como un polo de atracción de talento, iniciativa emprendedora e inversión. Para conseguirlo, desarrollará cuatro grandes líneas de actividad. La primera, el impulso del emprendimiento y los nuevos modelos de negocio, con programas de incubación y aceleración de proyectos. En segundo lugar, la competitividad empresarial e innovación, con programas de prototipado de soluciones en un taller de fabricación digital. También se focalizará en la captación y formación de talento, con una preparación eminentemente práctica y adaptada a las necesidades del ecosistema; y la cuarta línea de actividad será la de la conexión con la comunidad como espacio de colaboración abierta con los diferentes agentes del ecosistema, de la industria y de la ciudad.
La puesta en marcha de este nuevo polo de actividad se enmarca en la estrategia de diversificación de la economía de la ciudad contemplada en el Barcelona Impulsa, la hoja de ruta para la promoción económica hasta 2035. La idea con la que se trabaja es la de contribuir a la diversificación del tejido productivo de la capital catalana impulsando sectores estratégicos que generen empleo de calidad. Un estímulo que tiene que llegar a través de estos polos de actividad que contribuyen a la diversificación y que tienen dos características diferenciales respecto a las iniciativas implantadas hasta ahora: la especialización sectorial y la colaboración público-privada.
Un nuevo mapa económico
Según el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, reforzar los polos de actividad económica permite «diversificar nuestra economía y acelerar el crecimiento y el posicionamiento de sectores estratégicos de la ciudad». «Un enfoque -añade- diseñado desde la lógica de la colaboración público-privada, una fórmula capaz de multiplicar exponencialmente el impacto positivo de las políticas públicas». Para seleccionar a estos ‘partners’ privados se hace un concurso público, que en el caso del polo de la transformación industrial ha ganado MONDRAGON, cooperativa industrial vasca «con una doble vertiente, la profesional pero también la de la formación, lo que la convierte en el socio ideal», especifica Lorenzo di Pietro, director general Barcelona Activa. De este modo, MONDRAGON será el socio de referencia que liderará el BAC, donde también se ubicarán Team Labs, que ofrece formación reglada, la Associació d’Empreses de l’Eix Besòs (AEEB) y el Clúster de Residuos de Catalunya, aunque el proyecto contempla la posibilidad de ir «enriqueciendo» su composición.
El BAC será el segundo espacio físico de impulso económico especializado de la ciudad, después de la puesta en marcha el pasado mes de mayo del Barcelona XRLAB, polo de actividad económica sobre las industrias creativas en el distrito de Sant Martí. El tercero, ya preparándose, será el BUI (Barcelona Urban Innovation), impulsado por el Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC), que se especializará en la innovación urbana y la construcción sostenible y se ubicará en el 22@; y el cuarto, centrará su actividad en la economía de los cuidados del envejecimiento.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí