Donald Trump va a invertir miles de millones en ella
La capacidad naval de una nación es una Pilar fundamental de su poder e influencia en la etapa global. Mantener una flota moderna, operativa y tecnológicamente superior es una tarea que exige una inversión continua y una gestión de logística de alta complejidad.
La construcción de nuevos barcos y el mantenimiento de unidades existentes implican plazos extensos y procesos intrincados, desde la fase de diseño hasta la entrega final y las reparaciones y actualizaciones posteriores.
Abordar estos desafíos logísticos y temporales se ha convertido en una prioridad estratégica para Asegúrese de que la Armada pueda cumplir sus misiones presentes y futuras efectiva y eficiente.
Impulso estratégico para acelerar la fabricación naval de los Estados Unidos
La logística de defensa marítima de Mechanicsburg ha dado un paso significativo para optimizar la capacidad naval del país. Ha adjudicado un contrato valorado en 5 mil millones a varias compañías, con el objetivo principal de acelerar la velocidad de fabricación de barcos y componentes, como señalan de Defense News.
Este acuerdo, conocido como Contrato de anticipo de adquisición marítima (MAAC), es de un tipo indefinido-interrogatorio/de la cantidad-independiente (IDIQ). Su diseño busca acelerar radicalmente los procesos de adquisición. Incluye cinco opciones de un año, cada una con un valor de mil millones de dólares, lo que podría aumentar el valor total a 10 mil millones. La iniciativa tiene como objetivo reducir largos tiempos de espera administrativos que se enfrentan actualmente a la Marina.
Se han seleccionado seis compañías, incluidos nombres como SupplyCore y ASRC Federal, para llevar a cabo las tareas. Su trabajo consistirá en la fabricación de piezas para una amplia gama de buques de la Marina de los EE. UU. Esto cubre de submarinos de ataque de clase Virginia a portadores de aviones, destructores y sistemas no tripulados, cubriendo así las necesidades de varias plataformas navales.
Este esfuerzo contractual es parte de la presión constante que enfrenta la Armada para acelerar sus programas de construcción naval y modernizar sus métodos de reparación y producción. Al mismo tiempo, las tecnologías como los sistemas de realidad aumentada para el mantenimiento a bordo y la impresión 3D para la creación de componentes rápidos se exploran e implementan, buscando innovar en el soporte de la flota. Además, La propuesta del año fiscal 2026 incluye una solicitud de 989 millones de dólares Para modernizar las instalaciones de muelle seca en los astilleros públicos, muchas de ellas centenario.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí