Banco Mundial | Dimite Pascal Donohoe, presidente del Eurogrupo
El hasta ahora ministro de Finanzas de Irlanda y presidente del Eurogrupo, Pascal Donohoe, ha presentado su dimisión este miércoles, apenas cuatro meses después de renovar el mandato al frente del organismo, para asumir un alto cargo en el Banco Mundial.
[–>[–>[–>“Presento mi renuncia como Presidente del Eurogrupo y Ministro de Finanzas de Irlanda, con efecto a partir de hoy”, ha dicho Donohoe en un comunicado. El irlandés ha dicho que continuará trabajando por la cooperación económica internacional, ahora desde Washington, como director gerente y director de conocimiento del Banco Mundial.
[–> [–>[–>Donohoe llevaba en el cargo desde el año 2020, cuando batió a la entonces vicepresidenta primera del gobierno, Nadia Calviño, en una ajustada votación. El pasado mes de julio había renovado el mandato por tercera vez, después de que otro español, el ministro de Economía Carlos Cuerpo, se retirara de la carrera al no contar con apoyos suficientes.
[–>[–>[–>
Ministro de finanzas desde 2017, Donohoe lleva veinte años dedicado a la política. Aunque había sonado para otras instituciones en el pasado, como el Fondo Monetario Internacional, será el Banco Mundial donde continúe su trabajo. En su nuevo puesto, espera contribuir a “atender las necesidades de los más vulnerables y hacer frente a los desafíos globales de nuestro tiempo”. Una misión, ha dicho, “más importante que nunca”.
[–>[–>[–>Críticas a su gestión
[–>[–>[–>
Durante aquella carrera por la presidencia el pasado mes de julio, salieron a la luz críticas contra el irlandés por la falta de dinamismo del Eurogrupo y su pérdida de peso político en los últimos años. Atrás quedó la época en la que las reuniones de los ministros de economía de los países del euro, en plena crisis financiera, se seguían al minuto.
[–>[–>[–>
Así y todo, en su carta de renuncia, Donohoe ha sacado pecho por su trabajo en un contexto político y económicamente complejo. Bajo su mandato, los países del euro se han enfrentado a los efectos de una pandemia y la inflación descontrolada como resultado de un aumento exorbitante de los precios de la energía, como consecuencia de la dependencia de Rusia, en plena guerra contra Ucrania.
[–>[–>
[–>“Fortalecimos el euro gracias a nuestra colaboración, cooperación y voluntad de trabajar juntos”, ha dicho Donohoe en su inesperada despedida. “Esto se debe a que nuestra moneda es más que un simple proyecto económico; es una demostración de nuestros valores compartidos”, ha añadido el irlandés, que se va con muchas cuestiones pendientes, sobre todo en la culminación de la Unión Bancaria y de la Unión del Mercado de Capitales.
[–>[–>[–>
Un vacío de poder
[–>[–>[–>
Con la salida de Donohoe, se abre un nuevo vacío de poder en la UE. El ministro chipriota de economía, Makis Keravnos, ejercerá como presidente interino mientras el Eurogrupo busca un sustituto definitivo de Donohoe. La próxima reunión de los ministros de economía de la zona euro está prevista para el próximo 11 de diciembre.
[–>[–>[–>Donohoe renovó su mandato el pasado mes de julio por consenso, después de que el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el lituano, Rimantas Sadzius, retiraran sus candidaturas al constatar que no tenían suficientes apoyos. Sadzius dejó el cargo para ser primer ministro interino de su país. La duda es si Cuerpo volverá ahora a optar al cargo.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí