Bangladesh, Egipto o Marruecos, entre los países considerados «seguros» por Bruselas para los solicitantes de asilo

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles adelantar la entrada en vigor de algunas medidas del Pacto Migratorio para que los países puedan acelerar la tramitación de las solicitudes de asilo de algunas personas, incluida la adopción de una lista de países de origen que Bruselas considera como seguros que incluye Bangladesh, Egipto o Marruecos.
El Ejecutivo comunitario ha propuesto también incluir en esa lista a Kosovo, Colombia, Túnez, y la India, además de todos los países candidatos a entrar en el bloque. Esto supone que las solicitudes de personas que provengan de estos países se deberán examinar en un plazo máximo de tres meses y podrán evaluarse incluso en frontera, facilitando las expulsiones en caso de decisión negativa. Bruselas insiste en cualquier caso en la importancia de llevar a cabo un análisis individual de cada solicitud.
La lista, explica la Comisión, es revisable y puede modificarse cuando un país deje de cumplir los criterios para considerarse país «seguro». Según la legislación europea, esto implica que se trate de un país democrático y no exista ningún tipo de persecución en el mismo, pero también que se respeten los derechos humanos.
Otro de los criterios que tiene en cuenta la Comisión es que esos países no expulsen o extraditen a sus propios ciudadanos a países donde exista un riesgo grave de persecución, tortura o pena de muerte. También deben ser países donde exista un sistema que permita recurrir en caso de la violación de sus derechos. Bruselas ha tenido en cuenta también que sean países que «generan una carga significativa» de peticiones pero cuya tasa de reconocimiento es inferior al 5% en toda la UE.
En el caso de los países candidatos, el Ejecutivo comunitario los considera seguros al entender que «están trabajando para alcanzar la estabilidad de las instituciones que garantizan la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías». Solo quedarán excluidos países donde exista violencia indiscriminada, un conflicto, sanciones contra el país o una tasa de reconocimiento superior al 20%. Esto implica el reconocimiento, por ejemplo, de Turquía, como país seguro.
La Comisión entiende que esta lista permitirá «apoyar el examen rápido de las solicitudes probablemente infundadas». El Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta información de la Agencia de Asilo de la UE, el Servicio de Acción Exterior, los distintos gobiernos, o ACNUR a la hora de seleccionar los países. Bruselas alega que esta lista no está cerrada, ni esto significa que el resto de países no sean seguros por definición.
Más facilidades
Además de la propuesta de países seguros, la Comisión ha planteado introducir un nuevo principio a la hora de aplicar los procedimientos acelerados y en frontera para el análisis de las solicitudes de asilo. En particular, Bruselas propone que los nacionales de países con un ratio de reconocimiento de protección internacional por debajo del 20% estén sometidos a ese procedimiento acelerado.
La Comisión explica que el objetivo es dar más flexibilidad a los gobiernos a la hora de tratar las solicitudes de asilo, de nuevo, considerando que estas son «probablemente» infundadas. «Esto permite a los Estados miembros adaptarse a los cambios en los flujos migratorios con flexibilidad y procesar con mayor agilidad las solicitudes», explica Bruselas.
El Parlamento Europeo y el Consejo deberán negociar y aprobar la propuesta. La Comisión espera que puedan hacerlo lo antes posible, dado que el objetivo es precisamenta acelerar el procedimiento. Originalmente, algunas de estas provisiones estaban previstas para cuando el Pacto migratorio entrara en vigor. Según la legislación aprobada el pasado año, esto era en 2026.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí