Barcelona responde y miles de visitantes llenan Montjuïc en la primera jornada del Automobile

Pasean, se emocionan y sonríen. Incluso ponen cara de duda. Aitana y Ricard son una pareja de jóvenes de Barcelona que hoy se han levantado con la ilusión por bandera, y es que tras mucho pensarlo han decidido poner ruedas a sus vidas. El Automobile Barcelona, su destino. Se han pasado cinco horas deambulando por los 100.000 metros cuadrados de exposición en el recinto ‘mágico’ de Montjuïc. Su ‘smartwatch’ les anuncia más de 15.000 pasos, no está mal. Hay una gran oferta.
Venían informados, con cientos de webs visitadas y varios videos analizados, sabían lo que querían. Venían a por un eléctrico, pero se han ido con un híbrido enchufable. Y con descuento. La prueba les ha convencido. Su historia es la de muchos barecloneses que hoy (y que durante la próxima semana) han apostado por acudir al Automobile Barcelona, la muestra de automóviles más grande del sur de Europa.
Automóvil Barcelona / El Periódico
Y es que el salón internacional del automóvil, mal que les pese a algunos activistas urbanitas ciclables, sigue siendo un espacio de emociones y diversión. La edición de este año, la 43, se presenta interesante. No solo por la multitud de tecnologías disponibles para los usuarios (hay un coche para cada necesidad), si no por la oferta de modelos. Los fabricantes ‘tradicionales’ comparten espacio ferial con las nuevas marcas chinas que llegan en tropel para hacerse con una porción de nuestro mercado. Como cada año, el primer día de salón ha sido especial, y la ciudad de Barcelona se ha volcado con una muestra que se presenta como «balsámica para el sector y necesaria para acabar con el envejecimiento de un parque automovilístico más envejecido (ineficiente y peligroso) de Europa», según el presidente de la muestra, Enrique Lacalle.
Miles de visitantes
El Periódico protagonizó el cierre de la sesión inaugural con la entrega de los Premios Automobile, ya una referencia en cada edición. Tras la ceremonia se cerraron las puertas a la espera de que Barcelona respondiera hoy. Y lo ha hecho. En la primera jornada se han podido ver, nuevamente, caras de ilusión y de sorpresa entre los ya miles de visitantes que acudieron hoy a Montjuïc. Por norma, casi siempre, se arranca por el pabellón 8, se pasa a la plaza del Universo, se baja al pabellón 1 y luego, a probar. Es casi un ritual. Muy familiar. Además de parejas de jóvenes (muchas) y amantes del motor, en este primer día de salón han protagonizado la matinal muchos niños. El futuro, los mismos que demostrarán que eso de que los jóvenes no quieren un coche es una ‘fake news’ interesada.
Los pabellones se han llenado con miles de personas interesadas en conocer de cerca las novedades. Y alguna que otra sorpresa como el Baltasar Revolt R, un supercoche ‘made in Cerdanyola’. Hyundai, Renault, Suzuki, Volvo, Ford, Honda, Nissan… marcas incondicionales del salón de Barcelona, han competido hoy con los Ebro, MG, Omoda, Jaecoo, Evo, DR, BYD, Leapmotor…, las nuevas marcas que llegan de China (algunas con sello español o italiano) con coches muy, muy interesantes. Algunos incluso con ofertas apetitosas. Omoda y Jaecoo,. por ejemplo hacen descuentos adicionales a los ya existentes en la campaña comercial de cada modelo. En total hay 12 grandes novedades de 29 marcas, aunque todos acuden con la gama completa, por lo que hay mucho dónde elegir.
Gran concesionario
La tecnología híbrida enchufable de Omoda-Jaecoo, la llamada SHS ha recibido muchas consultas. Ya les digo que merece la pena. Como la REEV de Leapmotor, el DM-i de BYD, o incluso los ePower de Nissan. No solo de eléctricos vive el futuro. Todos los fabricantes han puesto la directa y aceleran hacia una oferta variada de tecnologías y soluciones, amparándose en la escalada medioambiental. Soluciones que son, al 100%, más eficientes que nunca. Los eléctricos reciben muchas peticiones de información, aunque el público sigue recelando de los puntos de recarga más que de los coches. Pero esto está cambiando.
Automóvil Barcelona 2025. / Xavier Pérez
No obstante, híbridos y enchufables se han llevado la palma en esta primera jornada de salón. De hecho, el primer coche que se vendió en esta edición del Automobile Barcelona fue un Jaecoo 7 SHS (Súper Hybrid System) que un profesional del sector adquirió en la jornada de inauguración cerrada al público del viernes.
Los espectáculos de música y actuaciones inmersivas han protagonizado las presentaciones de modelos de más de una marca. Incluso un perro robot de Aimoga Robotics (Chery) ha sorprendido a más de uno. Aunque, las palomitas cocinadas con la energía de un Jaecoo 7 SHS (el mismo que compraron el viernes) han causado verdadera sensación.
Pero si lo interesante es comprar, la mejor experiencia también pasa por probar. Y es que, en la mayoría de los casos, la prueba del vehículo ayuda e influye en la decisión final (bueno, a veces la opinión de la familia o del cónyuge, más). Es por eso que hoy, y durante toda la semana, los visitantes prueban los modelos en las proximidades del salón. Los tradicionales boxes de las avenidas Maria Cristina y Rius i Taulet, han recibido centenares de pruebas. Alguna que otra cola se ha formado.
Para los soñadores, el espectáculo inmersivo ‘Movie Machines’ (sobre momentos icónicos del cine que tienen el coche como protagonista) y la zona ‘Motorsport’, patrocinada por El Periódico, con vehículos de disciplinas como F3, rallyes, raids, o las carreras de turismos y GTs, en un entorno que recrea los boxes de los equipos, también son un buen lugar para saborear el Automobile Barcelona.
La magia de Seat
Aunque la joya de la corona de esta edición, más allá de las ofertas de compra y las novedades, hay que buscarla en la plaza del Univers. Su nombre: Seat. La marca española cumplió el pasado viernes 75 años (se fundó el 9 de mayo de 1950) y toda la plaza está ocupada por una exposición con los 75 modelos de la historia de la firma de Martorell (antaño de la Zona Franca). Seguro que todos tenemos algún familiar que tenía alguna de esas estrellas que hoy brillan en la plaza del Universo.
Automóvil Barcelona 2025 / Jordi Cotrina
Las puertas del salón se han cerrado a las 20:00 horas… pero no para todos. Unos 3.000 empleados de Seat han podido quedarse para asistir a un concierto en el palacio número 2, muy especial para ellos, con motivo del 75 aniversario. Estopa, con su pasado en los talleres trabajando para la Seat, han sido los protagonistas. Felicidad en los rostros de muchos empleados aunque no sabemos si por la música, la exposición histórica o por la paga extra de 575 euros que el presidente interino Markus Haupt dará a sus trabajadores este mes para celebrar el aniversario.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí