Bayrou recurre a la plataforma de vídeos para defender su plan de recortes de 44.000 millones
Lejos de irse de vacaciones, el primer ministro francés ha optado por quedarse en París, refugiado en el Palacio de Matignon haciendo números para encontrar la manera de sanear las descontroladas cuentas. Un verano sin vacaciones en el que François Bayrou ha desbloqueado una nueva habilidad y se ha hecho ‘youtuber’ para «tener una comunicación directa» con sus conciudadanos y convencerles de que su impopular plan de recortes que recoge el proyecto de presupuestos es imperativamente necesario. Los presupuestos deberán debatirse en la Asamblea Nacional este otoño y tanto la oposición como diversos colectivos sociales ya han prometido un septiembre de bloqueos y manifestaciones por todo el país.
«Los esfuerzos que elegimos y los sacrificios que afrontamos; esta es la pregunta que se deberá hacerse cada uno de los franceses, y por eso me gustaría debatir sobre este asunto que pesa sobre nuestros hombros y que no podemos poner a un lado», empezaba diciendo Bayrou en su primer día como ‘youtuber’. Hace tan solo dos semanas que el primer ministro se estrenó en la plataforma de vídeos y ya cuenta con seis publicaciones, 8.000 abonados y miles de comentarios, que critican con ingenio al líder de Gobierno. «Uno de los mejores espacios de comentarios que he leído», escribe un usuario. «Gracias a su discurso, señor primer ministro, por fin entendí la diferencia entre hablar y no decir nada», afirmaba otro.
Pero estas críticas no le detienen en su nueva faceta como ‘políticotuber’. Ataviado con su habitual camisa blanca y corbata negra, desde su despacho del Palacio de Matignon, Bayrou tiene claro su objetivo: convencer a los franceses, y a la oposición, de la necesidad de aplicar este impopular paquete de recortes de 44.000 millones de euros. Un tijeretazo con el que se pretende reducir drásticamente y en tiempo récord una deuda que alcanza 3,3 billones de euros y un déficit que ronda el 5,4% del PIB, muy por encima del 3% establecido por Bruselas.
«Todos deberán participar en este esfuerzo» para reducir la deuda de Francia, que «aumenta 5.000 euros cada segundo», afirmó el primer ministro el pasado mes durante la presentación de los presupuestos de 2026.
Debate colectivo
Como si de una clase de economía y ciudadanía se tratase, Bayrou explica minuciosamente a través de su canal FB direct los motivos por los que son necesarios estos recortes, que afectarán en especial al sector público con la supresión de 3.000 puestos de trabajo y dos días festivos; lunes de Pascua y el 8 de mayo.
Además, los ciudadanos pueden enviarle preguntas a través de la aplicación Ágora o de un correo electrónico creado para la ocasión, con el fin de «construir junto al Gobierno un plan de acción de 2026». «Este plan no se debatirá únicamente en el Parlamento. Debe debatirse con ustedes, de forma colectiva, dinámica y republicana», afirma el jefe de Gobierno.
No es la primera vez que el primer ministro intenta hacer pedagogía financiera. Hace unas semanas, cuando presentó los presupuestos de 2026, lo hizo acompañado de una presentación llena de gráficos, ejemplos y con un lenguaje informal. Aun así, este nuevo paso en comunicación online ha sorprendido y ha generado algunas discrepancias. «Es un ejercicio de estilo. Un formato que imita la sinceridad, pero lo controla todo. No es una estrategia de comunicación política. Es una puesta en escena», critica el experto en comunicación de crisis Florian Silnicki.
Queda poco de aquel primer ministro que inició su andadura en enero afirmando que la filosofía de su Ejecutivo se basaría en «menos comunicación y más trabajo». Los bajos índices de popularidad que ha registrado Bayrou quizás sean el motivo por el que se haya visto obligado a cambiar de estrategia. «El primer ministro se enfrenta a una fuerte oposición. Tiene que impulsar medidas difíciles de aceptar (…). Por eso, está intentando utilizar un canal de comunicación más popular», declara Stéphanie Laporte, fundadora de la agencia de redes sociales Otta.
Un canal de YouTube, un ‘podcast’ y una mayor presencia en Instagram y X. Todo para convencer a los 7 de cada 10 franceses que consideran «excesivos» los esfuerzos solicitados en los presupuestos.
Los franceses preparan un bloqueo nacional
Mientras Bayrou se esfuerza por seducir a sus conciudadanos, los sindicatos y los grupos sociales ya empiezan a organizarse a través de X y canales de Telegram para llevar a cabo un bloqueo nacional el próximo 10 de septiembre.
«El 10 de septiembre no será solo una fecha. Aunque si el país no consigue bloquearse ese día, no será un acto fallido. Será un laboratorio de ideas para reproducirlo en un futuro más grande», escriben en uno de los grupos.
El objetivo de estos bloqueos, a los que se han sumado una veintena de sindicatos, es denunciar «el plan de recortes, la austeridad y las desigualdades salariales». Unas primeras manifestaciones que serán una demostración del descontento de los franceses con las medidas presentadas por el Gobierno, quien se enfrenta a una posible moción de censura en octubre, si no modifica su plan presupuestario, tal y como ya denunció la oposición.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí