BBVA arranca mañana su OPA hostil sobre Sabadell tras 18 meses de espera
BBVA abre mañana, 8 de septiembre, el periodo de aceptación de su oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell, después de más de año y medio desde que anunciara su intención de tomar el control de la entidad catalana. El movimiento marca un nuevo capítulo en la reconfiguración del sector financiero español, tras recibir el visto bueno definitivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado viernes.
El canje acordado —ajustado en tres ocasiones por dividendos— consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 títulos de Sabadell. El periodo de aceptación durará 30 días naturales, hasta el próximo 7 de octubre. Posteriormente, el 14 de octubre se publicarán los resultados y entre el 17 y el 20 de ese mismo mes se realizará la liquidación de la operación.
La oferta, lanzada por el 100% del capital social, exige una aceptación mínima del 50,01%, aunque contempla la posibilidad de rebajar el umbral al 30% en caso necesario. Si alcanzase la totalidad de las acciones, los actuales accionistas de Sabadell pasarían a controlar un 13,6% del capital de BBVA, frente al 86,4% que retendrían los actuales propietarios de la entidad vasca.
El consejo de administración de Sabadell deberá pronunciarse formalmente el 18 de septiembre, aunque las palabras de su presidente, Josep Oliu, el pasado viernes auguran un rechazo. Oliu calificó la oferta de «peor» que la que el banco ya rechazó en mayo de 2024, cuando BBVA trató de negociar una fusión amistosa.
Autorizaciones y compromisos regulatorios
La operación ha requerido una larga tramitación. Además del aval de la CNMV, BBVA ha debido comprometerse con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a garantizar el servicio a pymes y a mantener la red de oficinas, así como aceptar un bloqueo de la fusión entre tres y cinco años impuesto por el Consejo de Ministros.
En el folleto de la OPA, BBVA cifra en 900 millones de euros las sinergias previstas, 50 millones más que en mayo de 2024, aunque ahora estima que tardará cuatro años en alcanzarlas, en lugar de tres. Los costes de reestructuración se mantienen en 1.450 millones.
El papel del dividendo extraordinario de Sabadell
Otro elemento clave en el proceso es el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros aprobado por los accionistas de Sabadell tras la venta de su filial británica TSB a Santander, prevista para el primer trimestre de 2026.
BBVA no ha modificado este pago en su oferta. De hecho, en caso de éxito de la OPA, percibiría también su parte proporcional, con un efecto positivo estimado de 60 puntos básicos en su ratio de capital CET1, que subiría hasta el 13,6%. Carlos Torres, presidente de BBVA, aseguró que es «prematuro» decidir el destino de este exceso de capital, aunque reiteró el compromiso del banco de devolver cualquier superávit a los accionistas mediante dividendos o recompras.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí