BCE BURBUJA IA | El BCE no ve una burbuja en la IA, pero alerta de las «valoraciones exageradas» de las tecnológicas
El Banco Central Europeo (BCE), en su labor de máxima autoridad monetaria a nivel comunitario, elige la prudencia, aunque no duda en lanzar una alerta. Así se desprende de las principales conclusiones de su «Informe de Estabilidad Financiera», presentado este miércoles por el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos. En su análisis, el supervisor ha concluido que no ve indicios claros de una «burbuja de la IA», tal y como diversos expertos en mercados, entre ellos el célebre inversor Michael Burry, han llegado a afirmar.
[–>[–>[–>Burry, que obtuvo cuantiosos ingresos al apostar en corto contra varias tecnológicas durante la burbuja de las puntocom, reabrió su cuenta de ‘X’ tras varios años de inactividad para lanzar un enigmático mensaje: «A veces, vemos burbujas. A veces, hay que hacer algo al respecto. A veces, el único movimiento ganador es no jugar», vaticinó, teorizando con la posibilidad de que la tremenda revalorización de compañías como Nvidia, Alphabet o Microsoft, por sus cuantiosas inversiones en IA, pueda terminar siendo una burbuja.
[–> [–>[–>El BCE no ve indicios de catástrofe
[–>[–>[–>
Sin embargo, en su informe, el BCE no se atreve a afirmar tal cosa. Aunque sí advierte de que «los mercados financieros, y en particular los de renta variable, siguen siendo vulnerables a ajustes bruscos debido a las valoraciones persistentemente altas y la creciente concentración del mercado de renta variable«. Sin ir más lejos, el Nasdaq, selectivo tecnológico por excelencia, se encuentra en la actualidad muy cerca de su máximo histórico, alcanzado el pasado 29 de octubre con 23.958,47 puntos.
[–>[–>[–>
Los siete magníficos, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla, acumulan un 64,2% de peso total del índice, y perteneciendo a la misma industria, la tecnológica, un desplome del sector podría provocar graves estragos en el mercado. A causa de las grandes revalorizaciones de estas compañías, hasta un 58% en conjunto desde el desplome generalizado del 8 de abril, inversores y expertos de la cuerda de Burry no han dudado en afirmar que la situación trae reminiscencias de la burbuja de las puntocom, en la que las acciones de empresas de Internet se dispararon hasta precios desmesurados para luego explotar a principios de siglo.
[–>[–>[–>Una situación diferente a las puntocom
[–>[–>[–>
Sin embargo, de nuevo, el BCE descarta esta comparación. «A diferencia de la inflación de los precios de los activos observada durante la burbuja puntocom en 2000, que elevó las valoraciones de empresas no rentables a niveles difíciles de explicar, estas «hiperempresas» combinan altos márgenes de beneficio, un fuerte crecimiento de los ingresos, un bajo nivel de endeudamiento y negocios subyacentes diversificados más allá de la IA, lo que explica sus elevadas valoraciones actuales».
[–>[–>[–>
Según la tesis del supervisor bancario, Nvidia, Apple o Microsoft no se dedican a especular, sino que bajo sus colosales valoraciones bursátiles subyacen negocios sólidos, con un alto crecimiento, baja deuda y líneas de negocio independientes a la IA, que aportan valor y generan auténticos beneficios, con fundamentos palpables.
[–>[–>
[–>Por su parte, el informe ha ofrecido su valoración sobre las criptomonedas, que en las últimas semanas no atraviesan su mejor momento. «Mientras tanto, las clases de activos menos convencionales, como los criptoactivos, siguen siendo muy volátiles y muestran una mayor interconexión con el sistema financiero tradicional, con una capitalización bursátil total de las criptomonedas que alcanza nuevos máximos efímeros y un uso creciente de las ‘stablecoins'», detalla el BCE.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí