Economia

Beatriz Corredor, la presidenta enchufada de Red Eléctrica que se embolsó 546.000 euros brutos en 2024

Beatriz Corredor, la presidenta enchufada de Red Eléctrica que se embolsó 546.000 euros brutos en 2024
Avatar
  • Publishedabril 29, 2025



Un apagón sin precedentes ha sacudido el sistema eléctrico español, dejando al país incomunicación durante varias horas y generando una profunda confusión tanto en el gobierno como en el sector energético. Rojo eléctrico (actualmente redeia)El operador responsable de la red de alto voltaje, todavía no ofrece explicaciones claras sobre las causas del colapso.

En este contexto, la figura de Beatriz Corredor, presidente de Redeiaha permanecido en el centro de críticas debido a su poco entrenamiento y alto salario. En 2024, Corredor recibió una remuneración total de 546,000 euros brutos, compuesto por 530,000 euros de salario fijo y 16,000 euros en dietas para asistencia a las reuniones del consejo, como se registra en el informe anual de remuneración registrado en el CNMV.

Beatriz Corredor, sin entrenamiento en el sector energético

También es Dudoso el nombramiento de Beatriz Corredor Como responsable de Red Electric, ya que no tiene capacitación técnica especializada en el sector energético. PSOE militante desde 2003Corridor comenzó su carrera política como secretaria de mujeres e igualdad en el distrito de Madrid de San Blas-Canillejas. Posteriormente, fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid y Ministra de Vivienda entre 2008 y 2010 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Después de pasar por el ejecutivo, ocupó el cargo de Secretario de Estado de Vivienda hasta finales de 2011. En 2017 regresó a la primera línea política como Secretario de Área en la Comisión Ejecutiva Federal de PSOE y asumió la Presidencia de la Fundación Pablo Iglesias, además de ser Diputado por Madrid hasta el comienzo de 2020. Solo un mes después de dejar el Congreso, se propuso a la presencia no exitosa a la presidencia de la presidencia. Eléctrica, en reemplazo de Jordi. renunció después de confrontaciones con el gobierno.

Captura-de-Papalla-2025-04-29-A-LAS-1110843.png

Beatriz Corredor asumió la presidencia de REE en 2020, después de la partida de Jordi Sevilla, que también había ocupado puestos de relevancia en gobiernos socialistas anteriores. Sevilla dejó a la compañía alegando «discrepancias regulatorias» con el ejecutivo, y después de su marcha, el control político sobre el Citas en electricidad Se ha mantenido como un «enchufe» de Moncloa.

Como publica, los salarios públicos, la posición del corredor se ha establecido como Uno de los mejor pagados del sector público-privado españolDesde Red Eléctrica, aunque cita en el mercado de valores, mantiene una participación estatal del 20% a través de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). La compañía, que desempeña un papel crucial en la gestión del sistema eléctrico nacional, también está integrada en el IBEX 35.

Beatriz Corredor, no da explicaciones sobre el apagón

Debe recordarse que la única comunicación institucional seis horas después del apagón vino del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien, del Palacio Moncloa, se limitó a garantizar que estaba trabajando para resolver la crisis energética grave, sin contribuir solo detalles sobre el origen o la magnitud del problema. En solo cinco segundos, España perdió 15 gigavatios de poder, que afectaron alrededor del 60% de la demanda nacional, colapsando trenes, hospitales y plataformas digitales. El Ausencia pública de Beatriz CorredorPresidenta de Redeia, en un momento tan crítico que ha sido fuertemente criticada ya que todo lo que ha hecho es compartir los tweets de la compañía en X. Federico Jiménez Losantos lo etiquetó en la noche de Dieter de «falta de información tremenda que recuerda la Dana de Valencia».

Del ejecutivo no se descarta hipótesis, mientras que el sector energético observa la situación con una creciente «preocupación», descargando sobre Red eléctrica La responsabilidad de aclarar lo que sucedió. Aunque la compañía ha atribuido el incidente a una fuerte oscilación en el flujo de potencia que causó la desconexión automática de la red española del sistema europeo, el argumento ha sembrado dudas, ya que es inusual que las fallas simultáneas ocurran en múltiples subestaciones sin actuar los sistemas de protección habituales.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: