Beber no más de 4 tazas de café nos regala 5 años más de vida
Beber un máximo de 3 a 4 tazas de café al día puede retrasar el envejecimiento «biológico» en personas con enfermedades mentales graves, al alargar sus telómeros (indicadores del envejecimiento celular) y darles el equivalente a 5 años biológicos, en comparación con … que no beben café, según un estudio publicado en la revista “BMJ Mental Health”.
Sin embargo, el estudio añade que no beber aún más café no aporta mayor beneficio.
Los telómeros están ubicados en los extremos de los cromosomas y cumplen una función similar a las puntas de plástico de los cordones de los zapatos. Los telómeros se acortan a lo largo de la vida. Su longitud se utiliza a menudo como medida de la edad celular. Los telómeros más cortos están asociados con una serie de enfermedades relacionadas con la edad.como cáncer y osteoartritis, y también con un mayor riesgo de desarrollar infecciones. Pero además, este acortamiento parece acelerarse en personas que padecen trastornos psiquiátricos graves, como psicosis, esquizofrenia y trastorno bipolar, señalan los investigadores.
Se sabe que los telómeros son sensibles a factores ambientales, incluida la dieta. Y el café, consumido con moderación, se ha relacionado con varios beneficios para la salud, lo que llevó a los investigadores a explorar si podría influir en la velocidad a la que los telómeros se acortan en personas con problemas de salud mental graves.
La investigación ahora publicada incluyó a 436 participantes adultos del Estudio Noruego de Psicosis, reclutados entre 2007 y 2018: 259 tenían esquizofrenia; el resto (177) padecía trastornos afectivos, incluido el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor acompañado de psicosis.
Se preguntó a los participantes cuánto café bebían por día y se los agrupó en cuatro categorías: cero (44); 1 a 2 tazas; 3-4 tazas (110); y 5 tazas o más. También se recogieron datos sobre su consumo de tabaco.
La longitud de los telómeros se midió en glóbulos blancos (leucocitos) extraídos de muestras de sangre, lo que reveló una diferencia significativa entre los 4 grupos. En comparación con los no bebedores de café, beber hasta 3 o 4 tazas por día se asoció con telómeros más largos, pero no entre los participantes que bebían 5 o más tazas por día.
Según el estudio, las personas que consumían una dosis diaria de cuatro tazas de cafeína tenían longitudes de telómeros comparables a una edad biológica cinco años más joven que los que no bebían café, después de ajustar por edad, género, etnia, tabaquismo, tipo de problema de salud mental y tratamiento con medicamentos.
Límites
Los autores advierten que se trata de un estudio observacional y, por lo tanto, no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre causa y efecto. Sin embargo, sugieren que existen explicaciones biológicas plausibles para sus hallazgos, incluidos los poderosos compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que se encuentran en el café.
Son estas limitaciones reconocidas por los autores las que hacen que, aunque se trata de un trabajo interesante que abre la puerta al estudio del café como parte del estilo de vida en psiquiatría, explica David Roiz del Valle, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, «no podemos concluir que la ‘prescripción’ de café para enfermedades psiquiátricas esté justificada».
Lo más prudente, asegura Science Media Center, “es integrar estos resultados en un contexto más amplio: mantener un estilo de vida activo y una dieta saludablecomo la dieta mediterráneo (que incluye café moderado, preferiblemente no instantáneo), sigue siendo la estrategia más sólida para reducir la edad biológica y mantener una vida más saludable.
«Los telómeros son muy sensibles tanto al estrés oxidativo como a la inflamación, lo que resalta aún más cómo el consumo de café podría ayudar a preservar el envejecimiento celular en una población cuya fisiopatología puede predisponerlos a un ritmo acelerado de envejecimiento», explican.
Pero a pesar de sus posibles beneficios, «consumir más de la cantidad diaria recomendada de café también puede causar daño celular y acortamiento». [de los telómeros] por la formación de especies reactivas de oxígeno», advierten, destacando que las autoridades sanitarias internacionales recomiendan limitar el consumo de cafeína a un máximo de 400 mg/día (4 tazas de café).
En este sentido, recuerda Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) «el consumo de café en personas con enfermedades mentales puede tener efectos beneficiosos, pero también perjudiciales, sobre todo si afecta a las horas de sueño y a su calidad, un aspecto crucial para mantenerse estable cuando se padece una enfermedad como la esquizofrenia o el trastorno bipolar».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí