Actualidad

Borrell recibe la Gran Estrella de la Orden de Jerusalén por sus esfuerzos en apoyo al pueblo de Palestina

Borrell recibe la Gran Estrella de la Orden de Jerusalén por sus esfuerzos en apoyo al pueblo de Palestina
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025



MADRID, 18 de noviembre (EUROPA PRESS)-

El ex ministro español de Asuntos Exteriores y ex Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell, ha sido condecorado este martes con la Gran Estrella de la Orden de Jerusalén por su labor internacional en apoyo al pueblo de Palestina.

El galardón, el segundo en importancia de los que concede el Estado de Palestina -por detrás de la Gran Orden del Estado de Palestina-, fue entregado por el embajador palestino en España, Husni Abdelwahed, durante un acto celebrado en la Casa Árabe de Madrid, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

De esta forma, Borrell se convierte en el primer español que recibe un galardón de Palestina desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara en mayo de 2024 el reconocimiento del Estado palestino, en plena ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023, liderados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Durante el acto, Abdelwahed destacó que se trata de «un día especial» y elogió la labor de Borrell en «defensa de los valores humanos». «Donde otros han preferido un humanismo selectivo, él ha sabido mantener a la humanidad en su conjunto», afirmó. «Cuando dejó de ser ministro de Asuntos Exteriores, muchos palestinos pensaron que habíamos perdido a un buen ministro, un amigo de Palestina», afirmó, antes de insistir en que, sin embargo, los palestinos «ganaron a un buen representante de la política exterior de la UE».

Así, ha destacado la importancia de «tender puentes de entendimiento» en un momento en el que «las formas de racismo y discriminación crecen de manera constante», en el marco de «una nueva doctrina política internacional» que se basa en la «discriminación», el «chantaje» y los «insultos».

«España ha tomado el liderazgo, tanto a nivel popular como institucional», afirmó Abdelwahed, quien también recordó las «manifestaciones masivas» en apoyo a los palestinos. «El tiempo ha dado la razón a los dirigentes y al Gobierno español», ha afirmado el embajador, que ha vuelto a criticar «el genocidio cometido durante los dos últimos años» por parte de Israel.

En este sentido, ha reiterado «el compromiso del pueblo palestino de seguir firme en la defensa de sus valores, que son los valores de la humanidad, de seguir en su tierra, de seguir avanzando con resiliencia, dado que «la batalla de la humanidad se juega en Palestina». «No buscamos venganza ni revancha, simplemente buscamos humanidad para todos, vida para todos», ha subrayado.

BORRELL CRITICA ACCIONES DE ISRAEL

Por su parte, Borrell -el segundo español que recibe un galardón otorgado por Palestina, tras el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en 2009, cuando recibió la Gran Orden del Estado de Palestina- ha subrayado que «los palestinos son las grandes víctimas de la historia» y ha reiterado que «la condena firme y clara de los ataques terroristas de Hamás no puede justificar la respuesta militar que dio y sigue dando Israel».

«Los occidentales inventamos la teoría de dar a un pueblo sin tierra una tierra sin pueblo», afirmó Borrell, quien argumentó que esta postura era «una falsificación de la realidad, ya que esa tierra tenía un pueblo». Así, explicó que la «mala conciencia» tras el Holocausto llevó a los europeos a «buscar un hogar nacional para el pueblo judío» y «justificar establecerse en Palestina porque no había ciudad».

«Por supuesto que hubo un pueblo, expulsado a punta de cuchillo», afirmó, al tiempo que recordó la «gran tragedia» de la ‘Nakba’ en 1948, tras la creación del Estado de Israel. Así, lamentó que las resoluciones de la ONU «no hayan podido impedir la colonización» y señaló que el texto aprobado el lunes por el Consejo de Seguridad para apoyar la propuesta del presidente de Estados Unidos para Gaza, Donald Trump, «responde a esta lógica colonial».

Además, ha criticado la actuación de los colonos en Cisjordania y ha reiterado que «esta ilegalidad hay que denunciarla, y hay que hacer algo más que denunciar». «El discurso de que lo condenamos y lo seguimos de cerca, pero como son amigos no podemos sancionarlos, ya no resiste la ley, ni la lógica, ni el mínimo sentido de humanidad», remarcó.

«Nosotros los europeos somos los campeones mundiales del asesinato en masa, que fue el Holocausto», señaló. «Hoy somos defensores de mirar para otro lado. Este culto a la memoria flaquea y se rompe cuando la permisividad con el presente oscurece nuestra responsabilidad con el pasado. No podemos volver a pretender eso cuando hoy ocurre lo que perpetramos y posteriormente condenamos», ha afirmado Borrell, quien ha sostenido que «una promesa bíblica no puede superar los principios del Derecho Internacional» y ha pedido «buscar una solución para que en esa tierra (…) los dos pueblos puedan reconocerse, única base posible para la paz».

Por ello, destacó que «más allá del reconocimiento simbólico y diplomático, los Estados de la UE y la ONU se comprometen verdaderamente a hacerlo realidad, sabiendo que hoy el Gobierno de (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu no quiere hacerlo». «Si alguien no lo quiere, tendremos que encontrar los medios para que lo quiera, y eso significa más que palabras», señaló. «La UE ha llegado tarde a esa reunión, pero todavía hay tiempo», añadió.

ALBARES EXALTA LA LABOR DE BORRELL

Albares tomó la palabra para elogiar el trabajo de Borrell y destacó que el premio que recibe es «una doble alegría, porque viene de un país amigo de España, de un pueblo amigo», antes de afirmar que esta medalla «reconoce valores que encarna a la perfección y que nos representan como sociedad».

En este sentido, ha aplaudido la postura del exministro «ante uno de los grandes retos, probablemente el mayor, que ha tenido la humanidad en las últimas décadas», en referencia a «la catástrofe humanitaria que se sigue produciendo en Gaza», y ha destacado sus «valores de compromiso, humanidad, razón y justicia».

«Son valores que siempre vale la pena defender y cuidar», subrayó Albares, quien pidió «no claudicar» ni «darse por vencidos ante la injusticia», ya que «la indiferencia siempre juega en contra de las víctimas». «La paz llegará», señaló, al tiempo que insistió en que «la paz no llegará sola, debemos prepararnos para ella, debemos perseguirla, debemos trabajar para lograrla».

Asimismo, ha afirmado que la última resolución de la ONU «no es el final de nada, sino el comienzo de un largo camino» y ha apostado por conseguir «lo antes posible» que Gaza y Cisjordania «estén unidas» y que «los palestinos estén en primera línea y dirijan la paz y la reconstrucción de su país», incluyendo que todos los territorios palestinos «estén bajo una sola autoridad».

Albares ha lamentado que los palestinos llevan «décadas» sufriendo «injusticias» y ha defendido que «la UE debe utilizar todas las palancas que tiene para garantizar la paz, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional». «Es algo que debemos hacer incluso de forma egoísta, por interés propio, porque está en juego lo que somos. Responde a los valores más esenciales que dieron sentido a nuestra unión, valores humanistas a los que no podemos renunciar sin dejar de ser lo que somos», destacó.

Por ello, ha reiterado que España seguirá «colaborando estrechamente con socios internacionales» para materializar un Estado de Palestina «unificado, realista y viable», «con salida al mar en Gaza y con capital en Jerusalén Este», antes de pedir mayores ayudas para la «catastrófica situación humanitaria» en Gaza y para abordar la «violencia impune de los colonos israelíes» en Cisjordania.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: