¿Por qué se hincha la barriga después de comer? Nutricionistas explican las causas y cómo evitarlo





¿te sientes hinchado después de comer? Aunque muy molesta, la distensión abdominal es un proceso fisiológico completamente normal que afecta a muchas personas. Pero aunque sean muy comunes, sus causas no siempre nos quedan claras.
EL dietista y nutricionista Elena Maestre Indica que lo primero es saber qué parte del cuerpo está inflamada, el estómago o el intestino. Es importante prestar atención a esto para que podamos entender qué está pasando en nuestro cuerpo y por qué necesitamos diferentes soluciones según la zona afectada.
La sensación de estómago hinchado después de comer es muy común. La distensión abdominal es un proceso fisiológico normal, pero sus causas pueden variar y no siempre se deben a un único motivo. Antes de actuar es necesario distinguir dónde se produce la hinchazón: en el estómago o en el intestinosya que el origen y las soluciones cambian.


Ciertos alimentos provocan hinchazón del estómago, pero no son la única causa.
iStock
¿Por qué se hincha el estómago después de comer?
Él estómago Tiendes a hincharte cuando tienes que digerir alimentos ricos en proteínas como legumbres, carnes grasas cualquiera salchichas.
“Si comiste algo que contiene mucha proteína, cualquier cosa con ácido ayudará a digerir mejor esa proteína”, afirma la nutricionista Elena Maestre.
Alimentos que lo hacen más fácil digestión de proteínas:
- fruta agria: limón, piña, naranja, kiwi, pomelo.
- Vinagre (manzana o vino).
- Tomate y sus derivados.
- Fermentado: chucrut, kéfir, kombucha.
Otras causas
Beatriz Sánchez, también nutricionistaExplica que otra causa común son los gases. Y esto puede aparecer si seguimos malos hábitos alimentarios. Por ejemplo:
- Sí comemos demasiado rápido donde masticamos poco la comida
- Bebemos con pajitas.
- tomamos refrescos.
- abusamos grasos o fritos.
Todo esto puede hacer que traguemos aire involuntariamente y provoquemos hinchazón.
En ciertos casos más específicos, la hinchazón del estómago puede deberse a falta de ácido del estómagoal consumo de ciertos drogas Oh términos como úlceras, que requieren atención médica específico.
Hinchazón de los intestinos
La parte inferior del abdomen se hincha principalmente debido a la actividad de la flora intestinal. “Cuando los intestinos se hinchan es debido a tu flora intestinal que, en ese momento, produce muchos gases”, explica Maestre.
Esto sucede cuando ciertos alimentos no se digieren del todo y llegan al intestino, donde se fermentan. Esto es lo que ocurre con los alimentos ricos en FODMAP (carbohidratos fermentables).
- Verduras muy fibrosas o crudas.
- Legumbres.
- Edulcorantes y alcoholes de azúcar (como sorbitol o maltitol). Se encuentran en productos sin azúcar o bajos en grasas, así como en chicles, caramelos sin azúcar y determinados medicamentos.
Maestre explica que cuando estas moléculas llegan al intestino, pueden cambiar el equilibrio de las bacterias positivas y aumentar la producción de gases.


iStock
Intolerancias alimentarias
Otro factor que puede influir en la distensión abdominal son los intolerancias a ciertos alimentos.
Las intolerancias alimentarias son generalmente comunes. lactosagluten, fructosa o incluso sorbitol, polialcohol común en productos “light” y frutas como manzanas o peras.
Una de las consecuencias más evidentes de las intolerancias es precisamente la hinchazón y los gases.
Estrés y ansiedad
Cada vez tenemos más conocimientos científicos que demuestran relación directa entre el intestino y el cerebroy cómo esta relación tiene una influencia directa en la digestión. Probablemente hayas notado que si estás tenso o ansioso, tus instintos lo notan.
Según un estudio publicado en la revista Microorganisms (2024), el estrés puede empeorar la sensación de hinchazón intestinal incluso sin un aumento real de gases.
Cuidado con los probióticos
En general, el probióticos Generalmente se recomiendan para la salud intestinal, pero la respuesta puede variar entre personas.
Por eso hay que tener cuidado porque no todos los alimentos fermentados pueden beneficiarnos por igual.


iStock
“También ocurre que te hinchas cuando bebes yogur o kéfir, si las bacterias que contienen son muy distintas a las de tu flora intestinal”, explica Maestre.
Por ello es aconsejable introducir el fermentado poco a poco y observar cómo reacciona el cuerpo.
Errores comunes
A continuación se presentan algunas prácticas dietéticas comunes que influyen en la hinchazón del vientre.
- Tomar demasiada fibra cruda o dura a la vez.
- Abuso edulcorantes artificiales o alcoholes de azúcar.
- Consumir fermentado incompatible con la propia flora.
- comer rapido o hablar mucho durante las comidas.
En muchas ocasiones podemos lograr Hinchazón confusa y aumento de peso. Pero a menudo se debe simplemente a hinchazón o retención de líquidos.
A digestión pesada, El sedentarismo o ciertos alimentos pueden hacernos sentir «más pesados», pero con pequeños ajustes en nuestra alimentación y movimiento la sensación mejora rápidamente, afirma Sánchez.
Distinguir entre estómago e intestinos y aplicar estrategias específicas puede reducir la hinchazón y mejorar el bienestar digestivo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí