Bruselas confirma la petición de 17 Estados miembros de 127.000 millones en préstamos para gasto militar
Bruselas Jul. (Europa Press) –
La Comisión Europea ha confirmado el miércoles que 17 Estados miembros de la Unión Europea, incluida España, han solicitado acceso a préstamos para aumentar los gastos en defensa, en el marco del instrumento europeo para realizar compras conjuntas de equipos militares, conocidos como seguros.
Específicamente, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia y Finlandia, han solicitado un total de 127,000 millones de euros del Fondo Europeo aprobado por Brusels a la inversión militar.
En el marco de sus políticas para reforzar el sector de defensa europea, el ejecutivo comunitario estaba a disposición de los 27 a 150,000 millones de euros en préstamos en términos beneficiosos para adquirir municiones, misiles y sistemas de artillería, además de la protección de la infraestructura crítica, la seguridad cibernética y la movilidad militar o los sistemas antihorrefactor y de defensa antimil, entre otros.
Esta aprobación de los Estados miembros ahora permitirá a la Comisión Europea evaluar la petición y el trabajo sobre el financiamiento a través de los mercados de capitales, aunque en cualquier caso, la fecha límite para solicitar préstamos expira el 30 de noviembre.
«El gran interés que Safe ha planteado demuestra la unidad y la ambición de la UE en términos de seguridad y defensa», dijo el comisionado de defensa Andrius Kubilius, en un comunicado, insistiendo en que el fondo es un «símbolo» del «compromiso colectivo» para reforzar la defensa europea.
Los fondos serán desembolsados a los Estados miembros interesados en función de los planes nacionales que presentan. En principio, tienen que dedicarse a las adquisiciones conjuntas en las que al menos dos países participantes del instrumento participan, aunque, temporalmente, el instrumento puede usarse para las inversiones militares de un solo estado miembro, en un intento de facilitar los compromisos adquiridos por los estados miembros también dentro de la OTAN, donde han establecido el 3.5% del GDP como un objetivo para dedicar a la compra de armamento y material militar.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí