Antena3

Cádiz se pone a prueba ante el mayor simulacro de tsunami de la historia de España

Cádiz se pone a prueba ante el mayor simulacro de tsunami de la historia de España
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025


EL ciudad de cadiz ha desarrollado la mayor simulación de Emergencia nunca antes realizada en territorio español por amenaza de tsunami. A las 10.03 de la mañana sonaron en la capital sirenas, campanas y avisos en todos los móviles de los gaditanos con un mensaje de alerta que alertaba de la inminente llegada de un tsunami a la ciudad.

En este caso, los gaditanos no sintieron del todo el efecto catastrófico que puede provocar un suceso de esta magnitud. Pero están mejor preparados en caso de que suceda, la recreación destinada a poner a prueba la actuación de los servicios de emergencia y de la población ante la llegada de una gran ola, supuestamente provocada por un terremoto de magnitud 7,6 con epicentro al suroeste del cabo San Vicente. Similar a lo que ocurrió en 1755 que devastó Lisboa y generó un tsunami del que aún se registra en la capital y que, según la historia, causó muchos daños y muertes.

La acción se llevó a cabo con la participación de unas veinte mil personas, entre ellas mil agentes de seguridad y emergencias; El resto son ciudadanos que han tenido la experiencia en colegios, comercios, hoteles y todo tipo de establecimientos de la ciudad. Las principales razones de este plan son: probar el sistema de alerta en teléfonos móviles a través de Es-Alert, la rapidez de actuación de los sistemas de atención y coordinación, y la rapidez de evacuación de la población en general. Además, se comprobó el funcionamiento de los sistemas de megafonía y timbres de alarma.

“Zona de riesgo de tsunami”

Por otro lado, la población ha recibido varias instrucciones sobre cómo evacuar correctamente; La evacuación será siempre vertical, es decir en altura y horizontalmente; suba por encima de un tercer piso siempre que sea posible y manténgase alejado de las zonas de inundación. El plan incluye mapas de peligro detallados que especifican qué áreas tienen más probabilidades de sufrir inundaciones graves debido a su proximidad a la costa, además de otros mapas de vulnerabilidad de los edificios. «No existen mapas de vulnerabilidad de edificios con este nivel de detalle.y en esto hemos sido absolutamente innovadores y de hecho varias comunidades se han interesado por la obra”, afirmó Antonio Sanz, asesor de Presidencia de la Junta de Andalucía.

En el desarrollo de la simulación, cinco zonas de Cádiz tuvieron un papel clave en la actuación. La primera parada es la Plaza San Antonio, donde se ha instalado una gran carpa que alberga uno de los centros de mando del sistema de emergencias. En el mismo lugar también se probó la evacuación vertical y horizontal de hoteles, centros de mayores, comercios, edificios públicos y centros educativos. El segundo escenario fue el del Museo de Cádiz para la implementación de la protección del patrimonio, mientras que el tercer gran escenario tuvo lugar en la playa de Santa María del Mar, donde se llevaron a cabo alertas a surfistas y servicios de salvamento. Paralelamente se trabajó en el protocolo de actuación forense del Instituto de Medicina Legal.

El cuarto es la zona portuaria de Cádiz, toda la zona franca, donde el Colegio de Arquitectos ha probado el protocolo de evaluación de daños en edificaciones. Finalmente, la quinta tuvo lugar en la zona portuaria de El Puerto de Santa María, donde la Unidad Militar de Emergencias (UME) llevó a cabo búsquedas de personas desaparecidas con la participación de bomberos y paramédicos, entre otros.

Además, desde hace varios días los vecinos de Cádiz han notado que determinadas zonas de la ciudad consideradas zonas inundables se llenan de carteles que indican: “Zona de riesgo de tsunami” en un llamativo triángulo amarillo con el diseño de una gran ola. A este ejercicio con epicentro gaditano también se sumaron municipios costeros como Chipiona, Conil de la Frontera, Rota, Los Barrios, Puerto Real y La Línea de la Concepción para prepararse por si algún día llega la gran ola.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: