CAMBIO CLIMÁTICO | Sánchez presionará en la cumbre del clima para movilizar fondos y paliar riesgos como las danas
El pasado año fue el más cálido desde que se tienen registros. En España se vivieron efectos trágicos del cambio climático como la dana de Valencia, con 229 fallecidos. A pesar de las evidencias, la cumbre del clima COP30 que acoge Belém (Brasil) para avanzar en una agenda mundial de mitigación y financiación climática afronta un escenario geopolítico complejo, comenzando por el boicot de EEUU. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acude a la cita este viernes con la intención de elevar la presión para avanzar en la movilización de fondos y medidas que mitiguen riesgos, como las danas o la ola de incendios vivida durante el pasado verano.
[–>[–>[–>En lo que compete a su Ejecutivo, Sánchez llegará a Belém, en plena Amazonia como reflejo de los desafíos del calentamiento global, con los deberes hechos y la intención de empujar mayores esfuerzos comunes ante la emergencia climática, según explican fuentes de Moncloa. En la cumbre climática de Glasgow en 2021, Sánchez anunció el compromiso de España de alcanzar los 1.350 millones de euros anuales a partir de 2025. Un objetivo que se ha rebasado hasta superar los 1.700 millones.
[–> [–>[–>En el Gobierno también celebran el acuerdo en Bruselas la madrugada del miércoles para reducir las emisiones un 90% de aquí a 2040 y, sobre todo, el liderazgo en las negociaciones de la vicepresidenta de Transición Ecológica, Sara Aagesen. Aun con concesiones, desde Moncloa señalan la importancia de contraponer este acuerdo entre los Veintisiete frente a las posiciones poco ambiciosas o abiertamente negacionistas que comienzan a calar al otro lado del Atlántico.
[–>[–>[–>
En lo relativo a la financiación, España anunció además en la cumbre de ayuda al desarrollo de la ONU celebrada el pasado mes de junio en Sevilla su compromiso de unirse a la coalición de países, impulsada principalmente por Francia, para lograr una mayor contribución del sector de la aviación a la transición ecológica. Se trata de impulsar una suerte de ecotasa que busca aplicarse a los billetes de avión, especialmente los de clase business y superior, así como un gravamen específico a los vuelos de jets privados. A nivel doméstico, el Ejecutivo trata de forjar un pacto de Estado contra la emergencia climática, pese al portazo de PP y Vox.
[–>[–>[–>La lucha contra el cambio climático y la transición ecológica se ha convertido en una de las principales prioridades de la agenda gubernamental. De ahí la importancia que se otorga a esta cumbre para avanzar en acuerdos que comprometan a la comunidad internacional. La presencia de líderes europeos será mucho menor que en Brasil, pero Sánchez quiere poner en valor la relación con la región latinoamericana y el Caribe que se reseteó bajo la presidencia de España del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023.
[–>[–>[–>
Entonces, estas cumbres llevaban ocho años sin producirse y esta será la cuarta desde que se reiniciaron. El principal objetivo se centrará en medir la agenda de inversiones y el encaje de proyectos comerciales. Desde el Gobierno, además, se apoya una candidatura de la región para la próxima secretaría general de la ONU y que esta recaiga por primera vez en una mujer.
[–>[–>
[–>Cumbre UE-CELAC
[–>[–>[–>
La cita se produce en un contexto en el que se ha elevado la tensión entre EEUU y países de la región, como Venezuela y Colombia. La posición del Gobierno se centra, como ante otros conflictos, en un abordaje basado en el cumplimiento del derecho internacional. Algo que no se estaría cumpliendo con los ataques de EEUU a presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. Precisamente, en esta cumbre se pretende reforzar la alianza por la seguridad ciudadana, que tiene como prioridad la lucha contra las redes de narcotráfico o el crimen organizado. Todo ello desde la cooperación política y judicial, con mecanismos como el intercambio de información.
[–>[–>[–>
El jefe del Ejecutivo también aprovechará para mantener reuniones bilaterales con líderes de la región. Con algunos de los mandatarios progresistas como el brasileño Luiz Inácio Lula, el colombiano Gustavo Petro o el chileno Gabriel Boric, Sánchez impulsó hace unos meses ‘Democracia Siempre’, una suerte de foro contra la ‘ola ultra’ cuya próxima cumbre en 2026 acogerá España.
[–>[–>[–>La iniciativa busca establecer un marco de colaboración entre estos gobiernos para crear una suerte de contranarrativa de los movimientos que ponen en tela de juicio las instituciones y la democracia misma. Dentro de los ejes de actuación propuestos, el Gobierno español ha asumido el liderazgo en lo referente la lucha contra la desinformación, principalmente en el ámbito digital y las redes sociales.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí