laSexta

cambios y novedades del nuevo reglamento de extranjería que entra hoy en vigor

cambios y novedades del nuevo reglamento de extranjería que entra hoy en vigor
Avatar
  • Publishedmayo 20, 2025



La nueva regulación de extranjeros, aprobado por el Consejo de Ministros En noviembre del año pasado, entra en vigor este martes 20 de mayo. A través de algunas novedades, el gobierno pretende con la reforma de la norma Simplifique los procedimientos y elimine las duplicidades.

Es una herramienta con la que el gobierno Planea regularizar a unas 900,000 personas. En los próximos tres años, pero eso ha despertado un gran rechazo por los posibles riesgos involucrados para grupos como solicitantes de asilo o infancia.

El Ministro de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, lo ha definido como una «gran norma» que responde a la realidad de inmigración actual. «Es la reforma más ambiciosa de los últimos años.«Dijo.

Un momento que se ha aprovechado para enfatizar que Los objetivos que están destinados a lograrse Con esto son claros: «Garantizan los derechos de los migrantes, favorecen su integración en nuestra sociedad, refuerzan la migración regular y segura y elimine la burocracia innecesaria».

Para hacer esto, el nuevo texto contiene Varios cambios y novedades. Uno de los aspectos más importantes que contempla es que la cifra del enraizamiento en cinco tipos -socio -laboratorio, socioformativo, segunda oportunidad y familia se reconfiguranEduce de 3 a 2 años el tiempo de permanencia En España necesaria para acceder a él.

A Autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles Para mejorar la cifra de reagrupación familiar, a través de una extensión de su cobertura, por ejemplo, extendiendo la edad de los beneficiarios de 21 a 26 años.

Entre sus puntos positivos, la nueva regulación establece que todos Las autorizaciones iniciales serán un año y las renovaciones, de cuatroPara evitar situaciones de irregularidad.

Además, las personas que vienen a España Para estudiar tus estudios Tendrán una autorización inicial de estadía que dura el mismo tiempo que su capacitación y se les proporcionará una forma rápida de poder vincularlo con un trabajo cuando terminen los estudios. Por otro lado, mientras se forman, pueden trabajar un máximo de 30 horas por semana.

Riesgos para asilo y solicitantes menores

Uno de Los aspectos que han sido cuestionados Y que ha despertado grandes críticas a muchas ONG para defender los derechos de los migrantes, fuerzas políticas e instituciones como el Defensor del Pueblo es la novedad establecida por la nueva que dice que el tiempo de residencia en España como solicitante de protección internacional no calculará como un tiempo para tener en cuenta las raíces, por lo que una persona cuya petición se niega caerá en la irregularidad y debe permanecer hasta los dos años hasta los dos años.

Como transitorio, durante un año, el gobierno Reduce el tiempo de residencia de 2 años a 6 meses Requerido para que los solicitantes de asilo rechazados accedan a las raíces, lo que ha causado muchos refugiados potenciales que ya vivían y trabajaban regularmente en España, han renunciado a su solicitud y han caído en irregularidad.

Esto ha llevado a Siete entidades sociales -La Asociación de Derechos Humanos de España y Coordinador del Vecindario, por un lado, y Andaluce, Cáritas, Cear, Red bienvenidos y el servicio jesuita a los migrantes, por otro lado, para recurrir al Reglamento ante la Corte Suprema, que aún no ha pronunciado en este sentido.

El defensor del pueblo también registró el viernes pasado un informe en los tribunales generales en el que advierte que la entrada en vigor de la regulación «podría conducir a la irregularidad encuestada a miles de menores».

Estos efectos negativos de la norma han llevado al gobierno a estudiar nuevas formas de aliviar estos daños Ya cambió su posición con respecto a la iniciativa legislativa popular (ILP) para la extraordinaria regularización de los migrantes, que hasta ahora no habían estado entre sus prioridades.

En los últimos días, el PSOE ha promovido negociaciones en el Congreso con los diferentes grupos para promover el procesamiento de esta iniciativa, que llegó al Congreso respaldado por más de 600,000 firmas y ha estado allí durante más de un año



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: