Interesante

Camisetas hechas de algas para luchar contra el alga invasora que pone en riesgo las costas de Andalucía

Camisetas hechas de algas para luchar contra el alga invasora que pone en riesgo las costas de Andalucía
Avatar
  • Publishedfebrero 20, 2025


Las costas andaluáticas, especialmente en la tasa, enfrentan una amenaza creciente de la invasión de Rugulopteryx okamuraeUna alga asiática que llegó en 2015 a través de las aguas de lastre

Esta macroalga crece sin freno, desplazando las especies nativas y alterando la biodiversidad marina. Además, su acumulación masiva en las playas interfiere con las actividades turísticas y afecta negativamente la pesca artesanal, reduciendo drásticamente las capturas.

Félix López Figueroa, profesor de ecología en la Universidad de Malaga, señala que Rugulopteryx okamurae No tiene depredadores naturales en nuestro ecosistema, lo que facilita su rápida proliferación. Las condiciones en la región, con altos niveles de nutrientes como los nitratos derivados de los derrames agrícolas, han llevado al crecimiento.

La rápida proliferación de las algas ha generado más de 40,000 toneladas de desechos en la tasa, causando un desafío ambiental y logístico. Su retiro y gestión representan un gran esfuerzo económico para las administraciones locales. La acumulación de este desechos colapsa los vertederos, aumentando los costos del tratamiento y el almacenamiento, y dificulta la búsqueda de soluciones sostenibles para su eliminación.

Soluciones y oportunidades

A pesar de los desafíos, los científicos han comenzado a explorar formas de aprovechar la biomasa de algas. Proponen su uso en la producción de biogás, compost y alimento para animales. Sin embargo, debido a su toxicidad, es necesario un tratamiento adecuado antes de su uso. También es crucial implementar un control más riguroso sobre la llegada de especies invasoras, especialmente a través de puertos y el manejo de barcos de los barcos.

En esta pelea, iniciativas como Real Betis Balompié tienen un papel importante. A través de su plataforma Forever Green, el club ha lanzado la campaña «sin azul no hay verde», cuyo objetivo es sensibilizar el impacto de estas algas invasivas. Como parte de la campaña, han diseñado una camisa hecha de materiales reciclados, incluidos los desechos de algas.

El caso de Rugulopteryx okamurae Refleja la necesidad de actuar frente a futuras invasiones biológicas. No es las primeras algas invasoras que llegan a nuestras costas, pero ninguna ha tenido un impacto tan devastador. Continuarán llegando, por lo que cuanto más preparados estemos con técnicas metodológicas e industriales, mejor y más rápido podemos responder a futuras invasiones. La pregunta es: ¿qué vamos a hacer al respecto?



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: