CAPITALIZACIÓN DESEMPLEO | Cómo cobrar casi 40.000 euros del paro: así funciona la capitalización del desempleo
¿Sabías que puedes cobrar de golpe hasta 37.800 euros del paro si decides emprender tu propio negocio? Pues sí, esta posibilidad existe y se conoce como la capitalización del paro o pago único del desempleo. Se trata de una medida que permite a las personas desempleadas que cumplan determinados requisitos recibir en un solo pago la prestación por desempleo que les corresponde, con el objetivo de invertirla en una actividad por cuenta propia.
Este mecanismo está pensado para fomentar el autoempleo y la creación de nuevas empresas, y aunque no todo el mundo puede acceder a él, si cumples las condiciones, puede convertirse en una oportunidad para lanzar tu propio proyecto. A continuación, te explicamos quién puede acceder, cómo funciona y qué necesitas presentar al SEPE para cobrar el paro de golpe.
¿Se puede cobrar de golpe 37.800 euros del paro?
Sí, es posible, pero no todo el mundo tendrá acceso a esa cifra. Para llegar a esa cantidad, primero tienes que haber cotizado lo suficiente como para generar una prestación por desempleo con un importe elevado. Actualmente, el paro máximo ronda los 1.575 euros mensuales si no tienes hijos, y más si tienes cargas familiares. Si tienes derecho a 24 meses de paro, podrías acumular hasta 37.800 euros brutos.
Pero para poder recibir este importe de golpe, debes cumplir con unos requisitos específicos y destinar ese dinero exclusivamente a iniciar una actividad por cuenta propia. Es decir, no puedes solicitar el pago único del paro si simplemente quieres cobrarlo antes de tiempo sin emprender ningún proyecto.
Requisitos para acceder al pago único del paro
El SEPE establece unas condiciones claras para poder capitalizar el paro. Los principales requisitos son:
- Estar en situación legal de desempleo, es decir, haber sido despedido o terminado un contrato. No puedes acceder a esta ayuda si has dejado el trabajo voluntariamente o estás en excedencia.
- Tener al menos tres meses de prestación por desempleo pendientes de cobrar en el momento de la solicitud.
- No haber solicitado el pago único en los cuatro años anteriores.
- Iniciar una actividad como autónomo, socio de una cooperativa o sociedad laboral en un plazo máximo de un mes desde que se apruebe la solicitud.
- Presentar un proyecto viable, con una memoria explicativa detallando en qué consistirá el negocio y cómo se utilizará el dinero del paro para ponerlo en marcha.
Cómo solicitar el pago único del paro
El trámite para solicitar el pago único del desempleo se realiza ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Lo puedes hacer de forma presencial con cita previa, o a través de la sede electrónica si tienes certificado digital o Cl@ve.
Para ello, tendrás que presentar:
- El formulario oficial de solicitud.
- Una memoria explicativa del proyecto, que detalle en qué va a consistir el negocio, cómo vas a gestionarlo, qué necesitas para ponerlo en marcha, y una estimación de los gastos.
- Documentación personal como DNI/NIE y número de cuenta bancaria.
- Cualquier documento adicional que acredite tu incorporación a una cooperativa o sociedad laboral, si ese fuera el caso.
Una vez aprobada la solicitud, deberás darte de alta como autónomo en un plazo máximo de un mes. Si no lo haces, podrías perder el derecho al cobro del pago único.
¿Se puede combinar con otras ayudas?
Sí, es posible compatibilizar la capitalización del paro con otras ayudas para autónomos, como las subvenciones al autoempleo de las comunidades autónomas o la tarifa plana de 80 euros en la cuota de autónomos. Eso sí, debes informarte bien para no caer en incompatibilidades, ya que cada ayuda tiene sus propias condiciones.
Además, puedes reservar una parte de tu paro para compensar futuras cuotas a la Seguridad Social. Esta opción es útil si no necesitas todo el capital inicial de golpe y prefieres contar con un respaldo para los primeros meses como autónomo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí