RENTA VITALICIA PELIGRO NATALIA SANTIAGO
La jubilación figura como una de las principales preocupaciones de la población. Si tu pensión es baja, puedes optar por productos como las rentas vitalicias o financieras, que te aseguran un aporte mensual que puede complementar tu mensualidad.
Las rentas vitalicias son un producto de seguro en el que «tú tienes una cantidad de ahorro y se lo das de una vez a la aseguradora, que se compromete a pagarte una renta que está preestablecida, fija, durante el resto de tu vida«, explica Natalia de Santiago en un vídeo en Instagram. Una cantidad mensual que recibirás «hasta que te mueras, independientemente de que vivas 20, 30 o 40 años»
Hay dos maneras principales para gestionar esta renta vitalicia. «Cobrar desde el primer momento» en el que la inicias o «diferida, que sería más alta porque incluiría esa rentabilidad que ellos le hayan sacado durante esos años que no las cobras».
Principal ventaja de la renta vitalicia
En cambio, la renta financiera consiste en tener un plan de pensiones e ir «sacándolo poco a poco«, en la cantidad que tú elijas. El problema es que «el día que se acabe el dinero se acabó tu renta. Esta es la principal ventaja de la vitalicia, que «te la van a dar toda tu vida, independientemente de que se te acabe el dinero original que tú habías puesto».
«Es un producto de seguros y lo que hacen es aprovechar la estadística. Tienen un montón de asegurados y entonces ellos tienen unas tablas actuariales de mortalidad», explica Natalia de Santiago. «Cuánta gente se les va a morir antes de haberse gastado todo su dinero y cuánta gente se les va a morir después de la esperanza de vida media», se pregunta la ingeniera, que recuerda que «la gente que se muere antes está financiando a la gente que se muere después».
Este tipo de renta hace que los beneficiarios no deban pensar en el futuro. «No te tienes que preocupar porque ese riesgo se lo ha subcontratado a la aseguradora. Independientemente de los años que vivas, sabes exactamente desde el principio qué cantidad vas a cobrar«, recuerda.
«Nadie hereda»
Las rentas vitalicias tienen un «interés técnico, que va a ser más alto o más bajo dependiendo de si en el momento que tú las contrates los tipos de interés están altos o bajos». Sin embargo, «si tú te mueres antes ahí nadie hereda nada, aunque tú no te hayas gastado todo tu dinero, tus herederos no podrían reclamar nada». Esta opción tampoco permite, en el caso de apostar por la renta diferida, arrepentirte y retirar el dinero.
A muchas personas no quieren esta modalidad por este motivo y por ello hay «otras rentas vitalicias en las que tú puedes decidir si quieres que tus herederos cobren algo el día que tú mueras». Pero cuanto más quieras proteger a tus herederos, «menos renta mensual te van a poder dar porque el riesgo que está asumiendo la aseguradora es mayor y, además, sí que está contemplado que tú pudieras rescatar tu dinero antes de fallecer».
La experta recuerda que «hay que mirar muy bien la letra pequeña para saber si de verdad te lo darían todo o si habría una comisión«. Aunque recuerda otra de las ventajas, que es que el beneficiario no tiene por qué ser tu hijo o » puedes favorecer a uno más que a los otros si por ejemplo tienes un hijo con una discapacidad»
También es útil para «parejas o matrimonios porque puede tener dos titulares de forma que se cobra la renta la original hasta que muera el último». Natalia de Santiago afima que como » ya sabes lo que vas a cobrar el resto de tu vida, te permiten planificar tu herencia saltándote algunas de las limitaciones».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí