CCOO quiere que los consumidores dejen de comprar en el Black Friday porque perjudica a los trabajadores
Mientras miles de españoles intentan conseguir las mejores ofertas del Black Friday para las compras navideñas, sindicatos como CCOO Intentan hacerles conscientes de que están haciendo mal. Su denuncia parte de la premisa de que detrás de esta masiva campaña de ventas se esconde una oscura realidad: la de la trabajadores sobrecargados. Horarios agotadores, pocos periodos de descanso, abuso de la jornada partida impuesta por sus jefes y bajos salarios en un sector donde abunda el trabajo temporal y a tiempo parcial.
En un comunicado, el sindicato de Unai Sordo habla del otro ««realidad negra» para aquellos que han conseguido trabajo desde ahora hasta después de Navidad. Qué suerte ver la alta tasa de paro que hay en España. Sin embargo, a ojos de los sindicatos, muchas empresas no respetan sus derechos laborales. De hecho, en su campaña de redes sociales con el hastag #SobreviveBlackFriday Ofrecen consejos sobre cómo «sobrevivir a jornadas laborales exigentes sin comprometer la salud física y mental» y utilizan eslóganes como «Tus derechos no se descuentan. ¡No lo olvides!».
De ahí que exijan a los empresarios garantizar la protección de la salud laboral de sus empleados, contratando personal suficiente durante los picos de mayor demanda y respetando sus horarios y descansos. Una serie de reivindicaciones que criminaliza a los empresarios de más de 30.000 personas que, según cálculos del propio sindicato en su estudio «Black Friday 2025», la mayoría de ellas han sido contratadas en el sector textil, siendo la mayoría mujeres jóvenes. El 80% serán temporales y con condiciones precarias además de un salario 26% inferior al promedio nacional. Algo intolerable a ojos de CCOO, que en su comunicado reprocha estas malas condiciones «a pesar del incremento de los beneficios por ventas en los últimos años». Por todo ello, la organización sindical ha decidido levantar para hoy la huelga en el sector tras haber valorado positivamente la propuesta de incremento salarial superior al 14% en los próximos cuatro años presentada por la patronal.
Sin embargo, la queja del sindicato no sólo llega a los empresarios sino también a los consumidores para que, antes de comprar, se paren a pensar en las consecuencias de lo que están haciendo. CCOO pide una mayor concienciación sobre el impacto negativo de estas agresivas campañas de descuentos en los empleados del sector, que «se sienten completamente desprotegidos».
El consumo persigue «patrones oscuros»
Mientras tanto, el Ministerio de Consumo ha informado hoy de la imposición de multas a siete empresas por prácticas comerciales desleales en campañas pasadas. Concretamente en 2023, en el que se demuestra que los precios aumentaron para luego «bajarlos» a los originales. Entre las empresas sancionadas se encuentran MediaMarkt, con 25.000; Carrefour, con 21.500; y PC Componentes, con 1.500 euros. A todos ellos, además de la sanción económica, se suma la penalización publicitaria, para poder difundir sus marcas, lo que provocará un mayor daño reputacional.
el ministro Pablo Bustinduy Quería recordar esta semana que su cartera ha ampliado la supervisión de los llamados «patrones oscuros»prácticas que buscan confundir a los consumidores ocultando costes adicionales hasta llegar a la fase de pago, con técnicas de venta con relojes de cuenta atrás o precios dinámicos. También investigarás sobre precios personalizados, o comparativas de precios que simulan descuentos mayores a los reales. Todo con el objetivo de proteger a los consumidores, afirman.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí