claves, edades y requisitos para cobrar el 100% de la pensión
Con el verano iniciado, muchas personas en toda España se plantean un tema crucial para su futuro: la jubilación. El buen tiempo y las vacaciones permiten hacer una pausa y analizar con detalle cuándo y cómo retirarse del mercado laboral, una decisión que marcará la economía personal en las próximas décadas.
Para quienes están valorando jubilarse este año, la legislación actual ofrece varias opciones, pero también impone requisitos estrictos que deben cumplirse si se quiere evitar cualquier penalización económica.
¿Cuál es la edad legal de jubilación en 2025?
La edad ordinaria para jubilarse en 2025 es de 66 años y 8 meses, pero solo para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. Aquellos que sí alcancen o superen este periodo de cotización podrán jubilarse a los 65 años sin sufrir recortes en su pensión.
En ambos casos, si se cumplen los requisitos exigidos por la Seguridad Social, se tendrá derecho a cobrar el 100% de la pensión contributiva, aunque el importe final dependerá de las bases de cotización acumuladas durante la vida laboral.
¿Y si quiero jubilarme antes?
Existe la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, ya sea de forma voluntaria o forzosa. Esta opción permite adelantar el retiro, pero conlleva una reducción de la pensión, cuyo porcentaje se aplica en función del número de meses que se adelante respecto a la edad ordinaria.
Jubilación anticipada voluntaria en 2025
- Edad mínima: 64 años y 8 meses, si se ha cotizado menos de 38 años y 3 meses.
- Edad mínima: 63 años, si se ha cotizado más de 38 años y 3 meses.
Jubilación anticipada forzosa
- Edad mínima: 61 años, si se ha cotizado al menos 38 años y 3 meses.
- Edad mínima: 62 años y 8 meses, para quienes no llegan a ese tiempo.
Los coeficientes reductores aplicables pueden llegar hasta el 21% del importe de la pensión si se adelanta el retiro dos años antes del límite ordinario.
La Seguridad Social publica en su web tablas detalladas con estos porcentajes, que conviene consultar antes de tomar cualquier decisión.
¿Qué pensión me corresponde en 2025?
Aunque la cuantía final depende del historial laboral y las bases de cotización, hay límites establecidos por ley:
- Pensión mínima contributiva:
- 12.241,60 € anuales si no se tiene cónyuge a cargo.
- 15.786,40 € si se tiene cónyuge a cargo.
- Para menores de 65 años: 11.452 € anuales (sin cónyuge a cargo).
- Pensión máxima:
- 3.267,60 € mensuales en 14 pagas.
- 3.812 € mensuales en 12 pagas.
- Tope anual: 45.746,40 €.
¿Te retiras este año? Esto es lo que necesita saber para evitar sanciones / Archivo
Requisitos especiales para autónomos
Los trabajadores por cuenta propia también se ven afectados por estas reglas, pero con matices específicos. En 2025, para cobrar el 100% de la pensión, los autónomos deberán cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Tener 65 años con al menos 38 años y 3 meses cotizados.
- O tener 66 años y 6 meses con 36 años y 6 meses cotizados.
De no alcanzarse estas cifras, se aplicará una reducción sobre la base reguladora en función de los años cotizados.
Además, se mantiene la posibilidad de solicitar jubilación anticipada a partir de los 63 años, siempre que se cumplan los requisitos de cotización, con la penalización correspondiente.
Un sistema en constante evolución
Estos requisitos forman parte de una reforma progresiva del sistema de pensiones iniciada en 2013. Para 2027, los criterios volverán a endurecerse: jubilarse a los 65 solo será posible con 38 años y 6 meses cotizados; de lo contrario, la edad legal ascenderá a 67 años.
Planificación: la clave para una jubilación sin sorpresas
Planificar la jubilación con antelación y precisión es más necesario que nunca. Este verano puede ser una buena oportunidad para revisar tu historial laboral, consultar las herramientas online de la Seguridad Social y valorar cuál es el mejor momento para dejar de trabajar.
Elegir bien cuándo jubilarse puede marcar la diferencia entre una pensión completa o un recorte significativo. Lo importante es que la decisión sea informada, realista y alineada con tu trayectoria profesional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí