Collboni logra el respaldo del Comité de Regiones a su dictamen sobre el acceso a la vivienda
El Comité Europeo de las Regiones ha aprobado este miércoles el dictamen del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en el que pide un plan de acción, acompañado de un presupuesto ambicioso, para atajar el problema de la vivienda en Europa, y que el regidor ha presentado también en el seno de la comisión especial de la Eurocámara.
Para el alcalde de Barcelona, “el acceso a la vivienda se ha convertido en el principal factor de desigualdad en Europa” y las ciudades son “el epicentro del problema”, pero también quieren ser “la zona cero para la solución”. En un dictamen aprobado este miércoles por el Comité de las Regiones, un órgano consultivo de la Unión Europea, Collboni ha pedido a Bruselas más financiación.
El texto, que ha contado con el respaldo de una amplia mayoría de representantes de buena parte de las formaciones políticas de izquierda a derecha, las ciudades y regiones europeas han advertido a la Comisión de que redirigir fondos de cohesión y regionales no será suficiente para abordar la crisis de la vivienda. Por eso, han pedido dinero fresco dedicado exclusivamente a este ámbito en el futuro presupuesto plurianual de la Unión.
“Los presupuestos deben responder a las necesidades reales de la ciudadanía”, ha dicho Collboni en una atención a los medios en Bruselas. El alcalde de Barcelona ha insistido en que el acceso a la vivienda, además del incremento del coste del alquiler o del precio de compra “deben ser ya una prioridad para las instituciones europeas”. La Comisión Europea presentará su propuesta para un nuevo presupuesto el próximo mes de julio.
Ciudades en el centro
Collboni ha insistido en que el compromiso de la UE de atajar el problema de la vivienda no puede limitarse a nominar a un Comisario sino que tiene que traducirse en dinero. “Somos conscientes de que nunca es fácil movilizar recursos públicos pero creemos que pocos problemas de carácter social están teniendo tanto impacto, a tanta gente en Europa, como el precio de la vivienda”, ha dicho el alcalde.
Además de pedir fondos nuevos, ciudades y regiones respaldan hacer uso del Banco Europeo de Inversiones para movilizar inversión, piden flexibilizar las normas de ayudas de Estado y también excluir del cálculo de la deuda y el déficit el gasto en este ámbito para dar algo de margen fiscal a los gobiernos. Alcaldes y presidentes han reclamado además un sitio a la mesa a la hora de preparar y ejecutar cualquier plan, dada la importancia de los niveles de administración locales y regionales a la hora de abordar la cuestión del acceso a la vivienda.
En ese dictamen, el Comité de las Regiones ha pedido también abordar los cuellos de botella en las normativas vigentes, y luchar contra la especulación. Además, ha pedido buscar fórmulas para regular el alquiler, además de la plena aplicación del marco europeo para regular los alquileres de corta duración.
Eurocámara
El Comité Europeo de las Regiones es un órgano consultivo y no participa activamente en el proceso legislativo ni tampoco en el debate y la aprobación del presupuesto de la UE, a diferencia de la Eurocámara. Tras lograr el respaldo de regidores y presidentes regionales, Collboni ha presentado el dictamen en la comisión especial para la crisis de la vivienda con la que el Parlamento Europeo cuenta en esta legislatura.
El texto ha sido bien recibido por buena parte de los eurodiputados que han destacado el trabajo de Collboni, y han insistido en la necesidad de avanzar en este ámbito a nivel comunitario, dada la importancia de la cuestión para la opinión pública europea. La primera misión de esta comisión será precisamente a Barcelona.
“La crisis de vivienda cruza todo el continente”, ha dicho Collboni ante los eurodiputados, “afecta no solo a colectivos vulnerables, personas sin hogar, jóvenes que son expulsados de sus ciudades, sino que está afectando ya a una gran parte de las familias trabajadoras y de las clases medias urbanas en las ciudades europeas”. El alcalde ha pedido el compromiso del Parlamento con el problema, advirtiendo de que la desigualdad que genera las diferencias en el acceso a la vivienda, de no ser atajada, puede generar también desafección hacia las instituciones.
El alcalde de Barcelona, junto con los de más de una decena de capitales europeas, se reunirá este jueves con la vicepresidenta primera, Teresa Ribera, y el Comisario de Energía y Vivienda Dan Jørgensen, su propuesta de un plan de emergencia sobre vivienda. En este sentido, Collboni pedirá hacer uso de los fondos sin ejecutar del plan de recuperación y también de fondos de cohesión y regionales disponibles para abordar esta cuestión.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí