Cómo calcular tu pensión de jubilación o los años que te quedan para recibirla paso a paso
Los jubilados esperan una de las novedades más importantes del año. El próximo El 28 de noviembre se conocerán los datos adelantados del IPClo que permitirá saber cuánto subirán las pensiones el próximo año. Aunque ya se estima una mejora considerable en el porcentaje, hay quien espera con impaciencia la cifra definitiva. El trending topic del momento ha hecho que mucha gente se pregunte cuánto van a recibir en la jubilación o cuántos años les quedan para recibir la pensión.
En cualquier caso, la explicación del derecho y la economía @informed_employee ha realizado un vídeo explicativo sobre los pasos que debes seguir para calcular tu pensión de jubilación de forma sencilla y gratuita, que son los siguientes.
¿Cómo calcular mi pensión paso a paso?
1. Vaya a Google y busque ‘Calcular mi pensión de jubilación y Seguridad Social’
2. Haga clic en el primer resultado, que es ‘Simulador de pensiones de jubilación
3. Una vez dentro, debes darle a «Simular» y te pedirán que te registres
4. Regístrese por SMS. Te pedirán tu nombre, DNI, número de teléfono y fecha de nacimiento. Una vez completados los campos, se enviará un código a tu teléfono móvil
5. Cuando tengas el código, deberás ingresarlo y automáticamente recibirás un informe con el tiempo que te queda para jubilarte y la pensión que se estima actualmente.
Puedes ver el vídeo explicativo con imágenes de cada paso aquí.
Aumento previsto de las pensiones para 2026
En 2026, el sistema de pensiones español se enfrenta a una revalorización estimada en torno a 2,6%según proyecciones ligadas al IPC medio interanual entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. La cifra final dependerá de los datos oficiales que publique el INE, ya que el 28 de noviembre se conocerá la evolución del IPC y el 12 de diciembre se conocerá el tipo armonizado final. Con ese porcentaje, La pensión media de jubilación pasaría de aproximadamente 1.506 €/mes en 2025 a aproximadamente 1.545 €/mes en 2026, según cálculos de analistas.
Además, hay cambios regulatorios que acompañan a este aumento: a partir de 2026 se introducirá un modelo más flexible para calcular la base reguladora de las pensiones, permitiendo a los futuros jubilados elegir entre varias fórmulas en función de sus años de cotización. También se ajustará la edad legal de jubilación: quienes no alcancen un determinado tiempo de cotización tendrían que esperar hasta los 66 años y 10 meses, mientras que quienes sí cumplan ese requisito podrían jubilarse a los 65.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí