Economia

¿Cómo interviene la IA en la selección de personal? Claves de un buen currículum

¿Cómo interviene la IA en la selección de personal? Claves de un buen currículum
Avatar
  • Publishedmayo 17, 2025




El 80% de las grandes empresas usan herramientas automatizadas en sus procesos de contratación, Entonces un buen plan de estudios debe Incluya palabras clave para pasar la detección de robots de reclutamiento y llegar al técnico de selección de personal. Juan Neble, director del Programa Ejecutivo de Análisis de las Personas y Recursos Humanos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha dicho a EFE que la tecnología nunca había sido «tan fácil de implementar y tan barata», de alguna manera la inteligencia artificial (IA) es un apoyo para lograr «más eficiencia y calidad».

El uso estratégico de datos y herramientas de automatización ya se implementan completamente en otros procesos masivos en organizaciones, como la administración de personal y la gestión de la nómina, dijo.

Los técnicos tienen que identificar a los candidatos fuera de su plan de estudios, lo que solo significa «la punta del iceberg» en términos de entrenamiento y datos de experiencia e identificar la parte «no visible», para golpear a la persona que encaja con la compañía, en un equipo ya entrenado.

En este proceso, la IA no funciona, porque no puede adivinar los valores humanos que se necesitan para un lugar de trabajo específico, de modo que Neble ha detallado algunas de las claves para que un plan de estudios exceda los filtros de algoritmo.

-Alidificar las palabras clave. Este experto sostiene que el aspirante a trabajo debe ser muy claro cuáles son las palabras clave que identifican su propuesta para alcanzar la oferta de trabajo, porque su contenido se identificará como datos a través de herramientas de IA.

-Se una carta de amor. Explicó que el plan de estudios «debe escribirse» como si fuera una carta de amor, dedicar afecto y llegar a la medida de cada oferta «, basado en un modelo básico que debe modificarse de acuerdo con la posición y la empresa», porque será la única forma de destacar. «

-I ai, como apoyo. Las herramientas de IA pueden usarse, pero siempre como «un apoyo», porque los reclutadores de personal también usan tecnología, pero en la fase final gana el criterio humano.

-Neo de coloración. Muchos candidatos presentan un plan de estudios «como una obra de arte, con muchos diseños de color», mientras que IA siempre busca «simplicidad y limpieza». Por lo tanto, el contenido debe ser directo, porque el robot no entenderá a Florite.

-Un bien, breve. Según este especialista, si el candidato es junior, una página sería suficiente, si es senior, de dos años, «pero alguna vez, porque incluir innumerables datos complica el proceso».

-Un campaña de ‘marketing’. El plan de estudios es la clave que el éxito que abre el bloqueo en un proceso de selección, por lo que este documento debe ser elaborado como si fuera una campaña de ‘marketing’, para que el técnico de recursos humanos quiera conocer al candidato.

-Naturalidad. Tanto en el plan de estudios como en la entrevista personal, el candidato debe demostrar naturalidad, debe haber «una historia» sobre su experiencia, estudios y capacitación con «un flujo lógico en cada paso».

-El toque humano. A lo largo de este proceso, la espontaneidad no debe perderse, porque el toque humano siempre será el talón de la tecnología de Aquiles. El primer filtro es la experiencia y el conocimiento, pero el filtro final es el encaje cultural con los valores de la organización, que es donde el robot no llega.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: