¿Cómo puedo conseguir el CAP de forma totalmente gratis?
El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es uno de los cursos de formación Lo más importante para cualquier conductor profesional de carga o pasajeros. Desde 2008 para los conductores de autobuses y desde 2009 para los conductores de camiones, este certificado es obligatorio para el ejercicio de la actividad profesional, garantizando que el conductor tiene los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar su trabajo de forma segura, eficiente y respetando el medio ambiente.
Sin embargo, el coste del curso -que puede variar entre 200 y 600 euros según el centro y el modo- representa un obstáculo para muchos profesionales del transporte. Lo que no todo el mundo sabe es que es posible obtener la PAC de forma gratuita gracias a los programas públicos de subvenciones, Iniciativas de formación profesional y ayudas a trabajadores en activo o desempleados.
1
¿Qué es exactamente la PAC y por qué es obligatoria?
fuente: volkswagen
El CAP es un certificado regulado por la Directiva Europea 2003/59/CE, implantado en España mediante el Real Decreto 1032/2007. Su objetivo es profesionalizar el sector del transporte por carretera estableciendo un estándar mínimo de formación para garantizar que los conductores comprendan las normas de seguridad, las condiciones de trabajo, el ahorro energético y la conducción eficiente.
Hay dos tipos de códigos postales: el CAP inicial y el CAP de formación continua. El primero está dirigido a nuevos conductores que quieran incorporarse al sector, mientras que el segundo prevé una renovación obligatoria cada cinco años para mantener la validez de la certificación. En ambos casos, los cursos deberán realizarse en centros reconocidos por el Ministerio de Transportes o por las comunidades autónomas competentes.
Sin este certificado, los conductores profesionales no pueden transportar mercancías ni pasajeros con vehículos pesados De lo contrario, corre el riesgo de recibir multas superiores a los 2.000 euros.además de la inmovilización del vehículo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí