Economia

Competencia pide un modelo único para gestionar los residuos de envases

Competencia pide un modelo único para gestionar los residuos de envases
Avatar
  • Publishedagosto 6, 2025



La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) aboga por un modelo único en gestión de residuos que aplican todas las administraciones. El modelo actual utilizado en España está pasando por la producción de reciclaje. Hasta 2024, solo había ecoembas y Ecovidrio como ‘sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor’ (Scraps). Sin embargo, el contexto actual está cambiando tanto para la entrada al mercado de nuevos sistemas colectivos como para las nuevas demandas normativas. Por lo tanto, las comunidades autónomas junto con la Administración Central, dentro del grupo de envases de envases, han desarrollado un Acuerdo marco que regula cómo los diferentes agentes involucrados en dicha operación deberían colaborar.

Cabe señalar que los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada son aquellas empresas a cargo de la empresa y el pago a los municipios o entidades locales responsables de organizar la recolección de basura, actuando como un intermediario entre estas agencias estatales y las empresas productoras cuya obligación descansa en el financiamiento de la recolección y el tratamiento de los desechos derivados de los bienes empaquetados en vidrio, plásticos, ladrillos o latas que producen.

La propuesta enviada a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) basa su existencia en el Artículo 33 del decreto real de contenedores y desechos de envases que establece los deberes de los sistemas de responsabilidad extendida. Por lo tanto, el precepto legal obliga a la agencia intermedia a firmar un acuerdo con la administración pública involucrada en la gestión de residuos. El acuerdo firmado entre las dos entidades debe contener tres cláusulas esenciales: Quien organiza la gestión de residuos, Como se financia y el Uso de espacios públicos y su regulación adjunta.

Después de pasar por el examen CNMC, el organismo público ha determinado que presenta una serie de Vacío regulatorio en «aspectos esenciales». Específicamente, señala la «falta de concreción» sobre cómo asignar los costos y responsabilidades entre los sistemas de responsabilidad extendida, cuál será la facturación y cómo y cuáles serán los mecanismos de coordinación entre los actores.

Por lo tanto, recomienda establecer Organizaciones de coordinación y supervisión Independientes para la prevención y resolución de conflictos entre los diferentes restos; además de usar las cuotas del mercado de estos agentes intermediarios, calculados por una entidad pública e imparcial, como un criterio para asignar responsabilidades.

Dada la situación de monopolio histórico en el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor, la competencia aconseja que el acceso sea condiciones «justas, razonables y no discriminatorias» de todas las herramientas clave, como la plataforma de facturación. En esta misma línea, pregunta que el «Neutralidad competitiva»Firmando los acuerdos para firmar con instituciones estatales con todo el chatarra operativa, y no con algunos como Ecoembes o Ecovidrio.

Del mismo modo, el organismo insta a «acordar el nivel nacional», el modelo de gestión empresarial aplicable al conjunto de administraciones públicas y, por lo tanto, evitar la complejidad del modelo de gestión mixta, incluye variantes dependiendo de la administración. Es decir, con el objetivo de evitar diferentes modelos según la comunidad o el municipio, el CNMC recomienda la elaboración de un Modelo único y claro en todo el país.

Por lo tanto, la agencia que promueve y conserva el funcionamiento adecuado de los mercados critica el Falta de claridad y neutralidad En el borrador del acuerdo marco para la gestión del desperdicio del empaque y propone establecer un modelo único, justo y supervisado por un organismo independiente que evite conflictos y garantice una competencia equitativa ante este nuevo panorama de multiplicidad de restos.

Finalmente, la competencia lanza una serie de sugerencias específicas sobre el texto del acuerdo: el asesor para usar el arbitraje En caso de desacuerdo entre los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de elegir a sus representantes en la Comisión de Monitoreo, alienta a definir las situaciones que podrían ser adoptadas por mayoría calificada en lugar de consenso y solicite que la institución que actúe como Experto independiente ir a arbitraje en caso de desacuerdo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: