ENRIQUE DE INGLATERRA | El príncipe Enrique, absuelto de las acusaciones de acoso en su ONG de lucha contra el sida en África
El príncipe Enrique de Inglaterra ha sido absuelto este miércoles de las acusaciones de acoso presentadas contra él por la presidenta de una ONG que cofundó en África en 2006 junto el príncipe Seeiso de Lesoto. El hijo de Carlos III abandonó la organización en marzo, tras las acusaciones de la actual presidenta del consejo de administración, Sophie Chandauka de «abuso de poder, intimidación, misoginia y ‘misogynoir’ o discriminación contra las mujeres negras».
Tras la el veredicto de absolución, el organismo regulador británico de organizaciones benéficas criticó el papel de «todas las partes» en este conflicto interno.
Estas conclusiones de la Comisión de Beneficencia no han apaciguado los desacuerdos, ya que Enrique y los exdirectores de la ONG Sentebale siguen cuestionando las acciones de la presidenta, la abogada zimbabuense Sophie Chandauka, en el cargo desde 2023.
Lucha contra el sida
A finales de marzo, el hijo menor del rey Carlos III anunció su dimisión como patrono de esta organización benéfica, fundada en 2006 en Lesoto para combatir el sida en África, tras un conflicto con su presidenta. Esta última fue acusada de mala gobernanza por miembros del consejo directivo, quienes también dimitieron. El asunto se convirtió en un escándalo público cuando Sophie Chandauka acusó al duque de Sussex de acoso e intimidación en una entrevista con Sky News. El príncipe denunció mentiras.
Ambos habían remitido el asunto a la Comisión de Beneficencia para resolver sus desacuerdos.
En sus conclusiones, publicadas este miércoles, la comisión desestimó a todas las partes por permitir que el conflicto se hiciera público, pero no tomó ninguna medida contra la actual junta directiva.
Enrique de Inglaterra, en una visita a Lesoto, junto con el Príncipe Seisero, el 27 de febrero de 2023. / AP / THEMBA HADEBE
Por lo tanto, consideró que la incapacidad de los entonces administradores para resolver disputas internamente tuvo graves repercusiones en la reputación de la organización.
«Falta de claridad»
En términos más generales, la comisión destacó las «debilidades de gobernanza» dentro de Sentebale y la «falta de claridad» en las responsabilidades de cada miembro, lo que «contribuyó a malentendidos».
Un portavoz del príncipe, quien ahora reside en California, EEUU, con su esposa y sus dos hijos, criticó algunas de las conclusiones del informe. Es «preocupante (…) que las consecuencias de las acciones de la actual presidenta no recaigan sobre ella, sino sobre los niños que dependen del sustento de Sentebale», declaró.
Añadió que «el duque de Sussex se centrará ahora en encontrar nuevas maneras de seguir apoyando a los niños de Lesoto y Botsuana», lo que aparentemente confirma la separación entre él y su ONG.
En una declaración conjunta, los directores dimitidos de Sentebale expresaron su «preocupación» por el futuro de la organización. Critican las conclusiones de la Comisión de Beneficencia, que, según afirman, «optó por ignorar las principales preocupaciones y las pruebas contundentes que se le presentaron respecto a la gestión y la gobernanza de la presidenta», Sophie Chandauka.
Problemas de dirección
La comisión proporcionó a la ONG un plan para abordar sus problemas de gobernanza y solicitó una aclaración «por escrito» del papel desempeñado por sus patrocinadores, concretamente Harry y el príncipe Seeiso de Lesoto, quienes también dimitieron. «De ahora en adelante, insto a todas las partes a no olvidar a quienes dependen de los servicios que presta la organización benéfica», declaró el director ejecutivo de la comisión, David Holdsworth.
Citada en un comunicado de la organización benéfica, handauka, quien fue nombrada presidenta de la organización en 2023, expresó su satisfacción por las conclusiones del organismo regulador.
Estas «confirman las preocupaciones sobre gobernanza que planteé en privado en febrero de 2025», afirmó. Sin embargo, la comisión no hizo comentarios sobre si el príncipe Enrique había sido absuelto de las acusaciones de acoso que había presentado en su contra.
La comisión declaró que no había encontrado «ninguna evidencia» de «acoso o intimidación generalizados o sistemáticos», ni de «misoginia contra las mujeres negras» dentro de Sentebale.
No obstante, enfatizó que reconocía «la fuerte percepción de maltrato que sienten» algunos disidentes dentro de la asociación. En un segundo comunicado publicado el miércoles, Sentebale afirmó que la comisión «no investigó acusaciones individuales» que «pueden abordarse a través de canales más adecuados».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí