COMPRAR PISO | Un asesor financiero señala los gastos reales de comprar una vivienda en España: «Lo sé, es una locura»
La compra de una vivienda es uno de los gastos más importantes en la vida de una persona, si no el que más dinero obliga a desembolsar, aunque en la actualidad esta opción se está convirtiendo en un lujo por culpa de los altos precios del sector inmobiliario.
Ahora, el asesor inmobiliario Luis Romaguera (@luis.asesor.financiero) ha explicado en sus redes sociales qué gastos tienes que tener en cuenta antes de proceder con la compra de un inmueble.
Gastos de hipoteca y de la compraventa
Para empezar apunta que se tiene que tener en cuenta los gastos «asociados a la hipoteca» y los «asociados a la compraventa». En el primer caso, comenta que es necesario contar con un 20% del total del coste de la vivienda con la que se debe pagar la entrada.
El asesor pone como ejemplo un caso de un piso de 250.000 euros, aunque en las grandes ciudades no existen demasiadas opciones tan baratas. Así, en Barcelona, donde en el mes de agosto el coste medio de las viviendas fue de 315.000 euros, el futuro propietario debería contar con un colchón de 63.000 euros.
Según el experto, lo siguiente es añadir el coste de la tasación del inmueble, que se suele situar entre los 400 y los 600 euros. Después de eso ya entrarían en juego los gastos burocráticos, que aunque pesados son obligatorios.
Tras acometer el primer supuesto, llegan los «gastos de la compraventa», que abren con el desembolso por la notaría, que suele ser de entre el 0,2% y el 0,5% del precio del inmueble. En el mismo caso práctico expuesto en la Ciudad Condal implicaría entre 630 y 1575 euros.
Más tarde, la inscripción en el Registro de la Propiedad, que obliga a desembolsar un 0,1% o 0,25% del valor total de la compra, es decir, entre 315 y 787 euros. Finalmente, los honorarios de la gestoría se sitúan entre los 200 y los 300 euros de media.
El asesor también expone que después de todo esto, también existen unos «impuestos de la compraventa«. En el caso de las casas nuevas el IVA es del 10%, 31.500 euros, y el «impuesto de actos jurídicos documentados«, entre el 0,4% y el 1,5%, unos 1260 o 4725 euros. La cosa cambia con las de segunda mano, donde se paga «el impuesto de transacciones patrimoniales«, de «entre el 4% y el 10% dependiendo de la Comunidad Autónoma», que en Catalunya es del 10% en compras de menos de 600.000 euros, es decir, 31.500 euros más.
Así, el experto apunta a que no solo hay que tener dinero para la compra del inmueble por su valor en el mercado, sino que se tienen que tener en cuenta estos añadidos para no llevarse ninguna sorpresa más adelante. Así, en los casos de las casas nuevas se tendrían que contar con unos 68.000 euros, mientras que en los casos de los inmuebles de segunda mano, unos 96.000 euros. El mismo asesor lo valora: «Lo sé, es una locura, algo muy difícil de alcanzar para la mayor parte de la población española«.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí