COMUNITAT VALENCIANA | La gigafactoría de coches eléctricos de Tesla en Valencia entra en punto muerto
El proyecto de Tesla para abrir una gigafactoría de coches eléctricos en Valencia está en punto muerto. La necesidad de la multinacional estadounidense de abrir una nueva planta en Europa se ha enfriado en pleno desplome de sus ventas en el continente frente al auge de sus rivales (encabezados por Volkswagen, que ya es el grupo que más coches eléctricos vende en la UE).
La multinacional firmó en junio de 2023 un memorando de entendimiento (MOU) con la Generalitat para levantar la planta en Valencia tras encontrar unos terrenos que se ajustaban a sus planes en Cheste. El acuerdo, firmado con los responsables del Consell que lideró Ximo Puig tras meses de negociaciones, incluía la tramitación de la iniciativa como proyecto territorial estratégico. Esta fórmula se utilizó con éxito con la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt y permite agilizar todos los trámites administrativos y la adquisición del suelo necesario para la megaplanta de producción de coches eléctricos.
Meses después, la negociación la asumió directamente el Ministerio de Industria, según constató Levante-EMV. Durante este tiempo, la situación de Tesla ha cambiado radicalmente por la guerra comercial abierta por Estados Unidos y por el posicionamiento político de Elon Musk, CEO de la compañía. Las ventas de Tesla en Alemania cayeron un 55 % en julio a pesar de que la compra de eléctricos registró un fuerte crecimiento del 58 % y ya representan un 18,4 % de todas las matriculaciones.
Mil coches en Alemania en un mes
La firma que lidera Elon Musk apenas vendió 1.110 unidades en Alemania en julio. La compañía estadounidense, que tiene su única gigafactoría europea en Berlín, ha pasado de ser la marca número uno en ventas en Alemania (que es el primer mercado de la automoción en Europa) a la decimocuarta y no ha logrado colocar ninguno de sus modelos entre los veinte más vendidos en el mercado germano.
La popularidad de Tesla en Europa ha caído en picado tras el salto a la política de Elon Musk de la mano de Donald Trump (hasta su ruptura) y por su apoyo explícito al partido de ultraderecha germano Alternativa para Alemania (AFD). En el imaginario europeo (y sobre todo en el alemán) caló el saludo nazi en uno de los actos de celebración de la toma de posesión de Trump. Tesla fabrica en su gigafactoría de Alemania el Model Y.
La empresa también sufrió el mes pasado fuertes caídas en toda Europa. Las matrículas se redujeron un 60 % en Reino Unido, con apenas 987 unidades registradas frente alrededor de 2.462 en julio del año anterior. En Suecia las ventas bajaron un 86 %, en Bélgica un 58 % y en Francia un 27 %. En el país galo acumula un descenso de ventas del 40 % en los siete primeros meses del año.
Producción europea sin salida
La suma de estas cifras ubica a Tesla con una cuota de mercado en Europa que ha retrocedido dramáticamente. De acuerdo con datos de JATO Dynamics (firma de análisis del sector de la automoción) y otras fuentes, la cuota de mercado de Tesla en Europa ha pasado este año del 1,8 % a apenas un 1 %. De hecho, la multinacional ha ralentizado su producción en la gigafactoría de Berlín. A medida que las ventas han disminuido, la fábrica se ha visto afectada. Los turnos de fabricación del Modelo Y se han reducido de tres a dos al día. La prensa regional ha informado de cómo los Tesla no vendidos han sido trasladados en masa en camiones de transporte a un antiguo aeropuerto de Alemania del Este a 60 kilómetros de distancia, donde permanecen estacionados.
Expansión congelada
Con esos números, la multinacional ha frenado sus planes de expansión en el continente. La idea inicial de la compañía era producir en Valencia un modelo que se pudiera comercializar por debajo de los 25.000 euros, pero ese proyecto también está parado. La compañía apuesta ahora por producir una versión barata del Tesla Model Y. Básicamente es el mismo coche, pero con un recorte de las calidades (por ejemplo, desaparece el techo acristalado y elementos premium como las pantallas para los asientos traseros).
Cambio de liderazgo
El grupo Volkswagen ha sido el más beneficiado por la debilidad de Tesla. Durante 2025, las ventas de la multinacional alemana se han multiplicado por dos en el mercado europeo. La compañía germana ha pegado este 2025 un acelerón y es líder en venta de eléctricos en Alemania y en el resto de Europa (salvo en España, donde está empezando a despegar).
El modelo más vendido en Alemania en el mes de julio fue el Volkswagen ID.3 con 2.907 unidades, seguido del VW ID.7 (2.675) y el ID.4. Las ventas de eléctricos ya representan el 18,4 % del total tras una fuerte bajada de los precios en los últimos 12 meses. La mitad de los coches eléctricos vendidos en Alemania (principal mercado europeo y dominado hasta ahora por Tesla) ya son de Volkswagen.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí