CONGRESO VIVIENDA | Junts y PNV impiden la tramitación de la ley de ERC para elevar la fiscalidad y frenar la especulación inmobiliaria
Las dos almas que conviven en el bloque de la investidura, si es que este sigue existiendo, chocan cada vez más. Este martes, el perjudicado ha sido ERC que ha visto cómo se rechaza una iniciativa suya para elevar la fiscalidad con el objetivo de reducir la especulación inmobiliaria. Ha sido la abstención de Junts y del PNV la que ha dejado a los dos partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, y sus socios de izquierda -ERC, EH Bildu, Podemos y BNG- en minoría frente a PP y Vox.
[–>[–>[–>«Freir a impuestos a quien quiera una casa, no para vivir, sino para especular», ha resumido el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, el objetivo de la proposición de ley que ha defendido ante el pleno. Haciendo gala del discurso que suele tener en materia de vivienda, el dirigente republicano ha rechazado que la única solución para hacer frente al problema de la vivienda sea «construir más». «Solamente hay una salida: intervención del mercado«, ha sentenciado, señalando la necesidad de frenar la compra de vivienda para especular.
[–> [–>[–>La iniciativa de ERC plantea la eliminación de los beneficios fiscales para las SOCIMIs y la prohibición de que dediquen inmuebles a alquiler turístico o de temporada; la creación de un nuevo impuesto progresivo sobre la acumulación de bienes inmobiliarios a partir de la tercera vivienda; incrementar el IBI en un 50% a los grandes tenedores o alojamientos turísticos en zonas tensionadas; o un tipo reducido del IVA del 4% en la compra de vivienda para los menores de 35 años con rentas bajas.
[–>[–>[–>
Los republicanos catalanes han logrado el respaldo de todos los partidos de izquierda del bloque de investidura –PSOE, Sumar, EH Bildu, Podemos, BNG …- que han coincidido en la necesidad de elevar la fiscalidad para evitar la especulación. No obstante, la propuesta de ERC ha sido recibida con muchas más reticencias en las filas de Junts y el PNV. Ambas formaciones han coincidido en criticar la «competición del populismo de titulares», con contínuas propuestas por parte de los socios del Gobierno.
[–>[–>[–>El ‘no’
[–>[–>[–>
«Nosotros tenemos dudas serias de que esta ley vaya a hacer frente a la especulación», ha sostenido la diputada posconvergente Marta Madrenas antes de apuntar que parte de un «diagnóstico incompleto». En este sentido, ha señalado que el problema se debe a la presión de la demanda, al déficit de la oferta, a la inseguridad jurídica y a la falta de viviendas públicas. La solución, ha concludio, es la «ampliación sostenida del parque público».
[–>[–>[–>
Un análisis en el que ha coincidido la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal que ha señalado que el problema es «una cuestión de oferta insuficiente». Además, ha lamentado que no se aborda la situación de «manera uniforme» y quela política de vivienda en España «se ha convertido en una cadena de parches y anuncio» sin una «estrategia global». Así, ambas formaciones han acabado absteniéndose, impidiendo que se admitiera a trámite la medida.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí