COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL | El abogado Andrés Millán revela los requisitos para conseguir los 5 años de cotización que regala la Seguridad Social
La Seguridad Social permite a los padres y madres con hijos que recuperen 5 años de su cotización siempre que cumplan estos requisitos. El abogado Andrés Millán, de Law Tips, ha aclarado las dudas de las personas que desconocían el procedimiento y ha desmentido las informaciones erróneas sobre cómo realizar la solicitud ante la administración. Esta medida está diseñada para beneficiar a las familias y tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de los progenitores en la crianza de los hijos y su impacto en la vida laboral.
Una reciente resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha abierto una nueva vía de reconocimiento a los cuidados familiares en el sistema laboral español, porque el INSS permite reclamar hasta cinco años de cotización (1.825 días) a todas aquellas personas que hayan tenido que dejar de trabajar o reducido su jornada laboral para cuidar a sus hijos.
Este beneficio no solo supone un avance en materia de conciliación y equidad, sino que tiene efectos reales sobre la futura pensión de los trabajadores, ya que compensa periodos sin cotizar que, de otro modo, perjudicarían la base reguladora.
Un reconocimiento a los cuidados invisibles
Según Millán, no es necesario haber solicitado una excedencia formal. Basta con que el interesado pueda demostrar documentalmente que redujo su actividad profesional tras el nacimiento o adopción de uno o más hijos, lo que da cabida a múltiples situaciones laborales reales que hasta ahora quedaban fuera del radar legal. El abogado es claro con su opinión: «Por fin se reconoce algo que hasta ahora había sido invisible».
Este derecho es aplicable tanto a hombres como a mujeres, aunque la normativa establece preferencia para las madres, porque solo uno de los progenitores puede beneficiarse de la ayuda. También es importante saber que es válido para trabajadores por cuenta ajena y para autónomos.
¿Cómo se solicita este beneficio?
El proceso es más sencillo de lo que parece. El propio trabajador puede presentar la solicitud ante el INSS, sin necesidad de gestorías o abogados. En su perfil, Andrés Millán ha compartido un modelo de solicitud completo, gratuito y adaptado para cualquier tipo de situación. Para concretar más este beneficio, los requisitos se resumen en la siguiente lista:
- Haber tenido uno o más hijos.
- Haber dejado de trabajar total o parcialmente para cuidar de ellos.
- No es necesario haber solicitado excedencia oficialmente.
- Puede solicitarlo tanto el padre como la madre, pero solo uno de los dos progenitores podrá beneficiarse.
- Tienen preferencia las mujeres si ambos progenitores cumplen los requisitos.
- Puede acceder cualquier trabajador, sea autónomo o asalariado.
- Debe presentarse solicitud ante el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).
- Se debe aportar documentación que justifique la reducción o interrupción de actividad (por ejemplo, contratos, nóminas, declaraciones de IRPF o alta/baja en autónomos).
Los interesados deben acreditar la relación con los hijos, por ejemplo, con libro de familia, y aportar pruebas de que se produjo una reducción de jornada o una interrupción de la actividad laboral. En algunos casos, bastará con presentar la vida laboral o justificantes de cambios contractuales, como modificaciones de jornada o ceses temporales.
Un paso hacia una mayor justicia social
Este tipo de medidas avanzan en la línea de reconocer el trabajo no remunerado de cuidado que muchas familias, especialmente las madres, asumen durante años. El propio Millán recuerda que, a pesar de estar dirigido a ambos progenitores, las mujeres siguen siendo las principales afectadas por la brecha de cuidados: «Los hombres también pueden, pero se les da prioridad a ellas porque son quienes más han sufrido este tipo de situaciones».
La posibilidad de recuperar hasta cinco años de cotización no solo mejora la perspectiva de jubilación, sino que también reconoce social y legalmente el valor del cuidado familiar, una labor fundamental que durante mucho tiempo ha quedado desprotegida.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí