¿Cuáles son los estudios con más salidas profesionales y mejor sueldo en España?
Elegir una carrera que te apasione es una de las decisiones más trascendentales en la vida de los estudiantes. La combinación de vocación, habilidades y asesoramiento pueden ser una buena fórmula para determinar el camino profesional de los jóvenes, pero también lo es conocer las posibles perspectivas laborales y las demandas de las empresas.
Según el estudio U-Ranking de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), el 77,6% de los jóvenes universitarios trabaja en empleos acordes a su nivel de cualificación, dato que refleja una mejora sostenida en la inserción laboral desde 2014, cuando solo el 69% tenía empleos adecuados a su formación.
Aunque todas las carreras tienen salidas laborales cualificadas, existen profesiones con mayor empleabilidad y con la posibilidad de tener un sueldo más elevado.
Profesiones con mayor empleabilidad
Las titulaciones de mayor empleabilidad son aquellas que pertenecen a los ámbitos de la salud y la tecnología. Medicina mantiene una tasa de empleo superior al 95%, con más del 92% de sus titulados ganando al menos 1.500 euros mensuales y desarrollando su labor en ocupaciones altamente cualificadas y relacionadas directamente con su formación.
Mientras que en el campo de las ingenierías, por su alta tasa de empleo y niveles salariales, resaltan la ingeniería aeronáutica, de telecomunicaciones, electrónica, informática, desarrollo de software, ingeniería eléctrica, ingeniería energética e ingeniería multimedia.
Asimismo, están alineadas con las demandas del mercado laboral, particularmente en áreas como el ‘big data’, el internet de las cosas o el desarrollo de aplicaciones.
El 89% de los estudiantes universitarios jóvenes que recientemente han accedido al mercado laboral lo han hecho en trabajos altamente calificados, el estudio se refiere. / Marta G. Brea
Acceso al mercado laboral
El ranking elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie establece que entre los primeros puestos de inserción laboral están los siguientes estudios:
En el otro extremo, con menos salidas profesionales están las relacionadas con las ciencias sociales, las artes y humanidades y profesiones como: Estudios y Gestión de la Cultura, Turismo, Criminología, Gestión Hotelera, Protocolo y Eventos, Historia del Arte, Conservación y Restauración, Bellas Artes, Publicidad y Relaciones Públicas, Geografía y Ordenación del Territorio.
De igual forma, el estudio señala que el 89% de los universitarios jóvenes que han accedido recientemente al mercado laboral lo han hecho en empleos altamente cualificados. Además, refiere que desde 2020 se han creado 500.000 puestos de trabajo para personas de entre 22 y 29 años, de los cuales el 44% han sido ocupados por titulados universitarios.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí