¿Cuáles son los platos más típicos de la cocina colombiana?
Nos gusta descubrir a los demás costumbres y culturas a través del gastronomíae incluso entrar en la cocina para evocar esas estancias o viajes al extranjero donde degustamos frutas y recetas exóticas. Sin duda siempre son un placer para los sentidos.
Es por esta razón que hoy examinamos Colombia. Si aún has probado la gastronomía de este hermoso país te animamos a que lo hagas en cuanto tengas la oportunidad, y para que no dudes a la hora de elegir un menú, te contamos cuáles son algunas de las los platos más típicos de la cocina colombiana.
Arepas

si de cocina colombiana lo es, es imprescindible hablar de arepascuya masa está hecha con harina de maízlos cuales pueden ser de distintos tipos dependiendo de la región donde se preparen.
deja que sea como plato únicocon una buena guarnición, o simplemente como acompañamientoLas arepas son las protagonistas de la gastronomía colombiana en todas las regiones del país. Su importancia es tal que cada año se celebra Festival de Arepas en Colombia en ciudades como Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cali y Bucaramanga. Además, podrás disfrutarlos tanto dulces como salados, porque sus toppings son muy variados.
bandeja paisa

uno de platos más tradicional colombianay también uno de los más populares, es el bandeja paisa. Es una comida abundante que incluye arroz blanco, chicharrón, carnepanatones, morcillaembutido, abogado y una vinagreta de tomate y cebolla llamada hogao. A todo esto le añaden unas lonchas de banana muro, frijoles y una arepa. Este no es un plato apto para estómagos delicados ni para quienes siguen una dieta.
Ajiaco

EL sopas son uno de los platos más tipico de la cocina colombiana. Entre ellos destaca el ajiacoque suele servirse durante celebraciones especiales y en fechas señaladas como Navidad o Año Nuevo.
Para prepararlo se utilizan tres tipos de papaspollo, mazorcas maíz, guascas y crema, y hay quienes le agregan unas cuantas alcaparras. A un lado se sirven arroz blanco y aguacate.
Changuá

EL changua Es otra de esas sopas o caldos tan populares en Colombia, especialmente en Bogotá. También se le conoce como caldo de huevopor lo que ya podéis adivinar cuál es uno de sus ingredientes principales.
EL receta tradicional A esta especie de caldo de leche con huevos se le añaden unos trozos de pan tostado o remojado, y se sazona con sal y cilantro. Como acompañamiento se sirven arepas tradicionales.
arroz pegado

La importancia del arroz en gastronomía colombiana Es innegable y por ello ocupa un lugar destacado en muchos de los platos más típicos del país, como el popular arroz atollado, preparado con pollo, cerdo o ternera, además de pimientos, patatas y cebollas.
Se consume tradicionalmente en lugares como Valle del Caucay su origen es que era preparado, en el siglo XIX, por cortadores de caña y trabajadores agrícolas que utilizaban los restos de las comidas de sus patrones.
Callos

otro de platos tradicionales de la cocina colombiana que no puedes dejar de intentarlo, esa es la vísceras. Se trata de otra sopa que se prepara con una de las partes de la vaca llamada callos, que se cocina con patatas y una amplia variedad de verduras, aunque estas últimas permiten variaciones según los gustos individuales.
A todo esto también se le añade carne de cerdo y chorizo, luego se le añade pimentón, cebolla, especias diversas, ajo y cilantro. Una sopa muy nutritiva para afrontar un día de intensa actividad.
Guiso De Pollo Criollo

Otro de los platos por excelencia de cocina colombiana es el Sancocho con pollo criollo. Es típico prepararlo en las excursiones al campo los fines de semana, en lo que se llama “paseos al baño«, además de fechas señaladas como Año Nuevo. La carne de la receta proviene de gallinas camperas o criollas, con una amplia variedad de otros ingredientes como verduras y especias, entre ellos plátano verde y yuca.
Patarasca de pirarucú con verduras

uno de platos tipicos de la amazonia colombiana es el pirarucúun pez nativo gigante que actualmente también se cría en cautiverio. Puedes degustarlo en restaurantes, donde se prepara de diferentes formas según el gusto del cliente. Una de las formas más sabrosas y tradicionales de disfrutarlos es la patarasca pirarucú de verduras.
salchicha colombiana

EL embutido Es otra de esas recetas fuertes de la cocina colombiana, ya que incluye patatas fritas y embutidos como ingrediente principal, pero también permite otras carnes como el chorizo, la butifarra o el pollo. Es su propia versión de lo típico. patatas fritas y pescado Inglesa pero con las salchichas como protagonistas, acompañadas de un poco de salsa. En su preparación más sencilla, a los niños les encantan.
Cockadas de lechera

EL postres colombianos Suelen ser tan abundantes como sus platos principales, pero igual de sabrosos. Entre ellos, hay uno tan sencillo que podemos atrevernos a prepararlo en casa. Este es el cocadas de lecheratambién llamado chacacaspara lo cual sólo necesitas coco rallado, leche condensada y aceite de girasol. Hay quienes sustituyen la leche condensada por leche normal y, por ello, añaden azúcar moreno o panela para endulzar, además de una pizca de canela al gusto.
Plátanos calados

otro de postres tipicos que también puedes animarte a preparar son plátanos o plátanos caladoslos cuales guardan cierta similitud con los tradicionales plátanos fritos de la cocina mexicana. En Colombia, mantequilla, panela, natillas y un poco helado de vainilla atender como acompañamiento. Es el postre casero típico de las familias colombianas que puedes cocinar en casa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí