cuando es más rentable alojar una mascota que a una persona
El Imserso es uno de los programas turísticos más conocidos del país y nació con los primeros sones de la democracia en 1978. El próximo lunes 19 de mayo concluye el plazo para que las empresas del sector presenten sus ofertas para la temporada 2025/2026 de un plan que ha sido durante criticado por Hosbec. La patronal lleva una larga batalla para que el Ministerio de Derechos Sociales aumente el precio por plaza subvencionado y, en general, muchos de los planteamientos que se plasman en las condiciones para la próxima temporada.
El precio es el condicionante de más peso a la hora de que los establecimientos se presenten en la relación de ofertas cuando los usuarios eligen destino, pero el documento ha dejado al descubierto otras contradicciones que ponen en entredicho el objetivo del programa cuya denominación es Turismo Social. Entre las novedades, se difundió que los pensionistas podrían viajar, por primera vez, con sus mascotas. Sin embargo, lo que indica el pliego es que los usuarios tendrán que pagar lo que marque el hotel.
Dos personas mayores hacen ejercicio en un parque Benidorm. / David Revenga
Y aquí viene la ironía: un establecimiento podría ingresar unos 30 euros por día y mascota, que es un precio orientativo en los alojamientos de la provincia de Alicante; ahora bien, solo van a percibir unos 27 euros por pensionista y día, es decir, el programa convierte en atractivo un animal de compañía que es un actor secundario.
No obstante, para Hosbec el problema de esta situación no la contradicción, sino «los conflictos, quejas y reclamaciones que se pueden generar cuando el usuario compruebe el coste, como suele ocurrir». La secretaria general de la asociación, Nuria Montes, apunta que les preocupa también que se difundiera como si fuera genérica una opción para la que solo se reservan el 2 % de las plazas, es decir, 8.800 de las se indica que la reserva de las 668.000 para toda España que hay en los lotes 1 y 2 (península e islas).
Sin agua del grifo
Otro de los detalles que deja el pliego es el referente al suministro de agua. El Imserso indica que «es obligatorio» que para el régimen de pensión completa se sirva vino de mesa y agua embotellada de marca registrada en el mercado. Eso significa dejar fuera el agua filtrada o purificada que está considerada más sostenible porque elimina el uso de plástico. Sí se mejora en la supresión de los denominados «picnics» para los usuarios. Como estas historias, hay algunas curiosidades más que para Hosbec en la que provoca dudas en el planteamiento por parte de los equipos profesionales y posibles quejas para los usuarios.
Tras la publicación de las condiciones, Hosbec puso como ejemplo que se puntuara más que un hotel tuviera wifi que abriera todo el año. «El sector hotelero se siente especialmente dolido con la poca sensibilidad del Imserso a las empresas hoteleras que están abiertas durante todo el invierno, toda la temporada, aun con importantes pérdidas. Aunque se ha incluido como novedad una puntuación especial para aquellas ofertas que incorporen hoteles durante toda la temporada, la realidad es que ofrecer wifi gratis en las habitaciones puntúa más, ya que, según los datos disponibles, el pasado año solo 18 hoteles de los 179 del programa estuvieron abiertos durante el periodo octubre a junio, por lo que de seguir la misma estructura, ninguna de las adjudicatarias podría sumarse puntos por este importante esfuerzo empresarial», señalaron en un duro comunicado.
Mejor cerrar
Junto a estos hechos puntuales, están los problemas de fondo: el impacto económico y por tal, hay que poner el foco en el empleo. En el actual programa de Turismo Social, ofertan plazas 26 hoteles de la provincia de Alicante, cuatro de Castellón y uno de Valencia. De los 31 establecimientos, 18 están localizados en Benidorm. Antes de la crisis de 2008, la Comunidad Valenciana llegó a contar con 60 alojamientos en Imserso y hasta 2019, el peso de la Costa Blanca era relevante, según señala Montes. Desde hace seis años, la patronal aprecia esa degradación y señalan la falta de transparencia en el diseño de las líneas de trabajo para mejorar.
Desde Hosbec, se confirma que ya hay hoteles que cierran uno o dos meses en temporada baja y realizan regulaciones de su plantilla, porque les resulta más caro abrir, con Imserso incluido, que cerrar.
«Se hace de espaldas a la realidad del sector y tampoco tiene en cuenta las propias directrices de envejecimiento activo que existen en el país», comenta la secretaria general. La crítica se puede traducir en números. Hosbec encargó un estudio de viabilidad del servicio en 2020 que situó el coste de producción para los hoteles en torno a 27 o 30 euros, dependiendo de si se incluía la amortización. Pero, dos años más tarde, tras pasar una pandemia y enfrentarse a un contexto de guerra, los costes se encarecieron un 30% más.
Un póster en una agencia anuncia los viajes del Imserso. / Alex Domínguez
La imagen de ese cálculo es que lo que era un programa para que los hoteles no cerraran en invierno se desinfla. Desde Hosbec, se confirma que ya hay hoteles que cierran uno o dos meses en temporada baja y realizan regulaciones de su plantilla, porque les resulta más caro abrir, con Imserso incluido, que cerrar. La secretaria general evita citar nombres para que no se puedan señalar establecimientos, pero al hacer las reservas entre diciembre y febrero algunos muestran el cartel de «closed».
No hay una estimación oficial de empleados fijos discontinuos que pasan al paro y, a pesar del buen momento de crecimiento del turismo, está comprobado que el interés por formar parte de la oferta del Imserso ya no es plato de buen gusto, sino más bien una suerte en la negociación. De ahí que las cadenas, sean los que mejor pueden lidiar con las plazas.
Los números no han cambiado mucho en este sentido y el pliego para los viajes de 2025/2026 prevé 153.754 plazas en la Comunitat Valenciana, a las que habría que sumar otras 9.530 del lote 3 que es el que incluye los circuitos culturales, el turismo de naturaleza o las capitales de provincia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí