España Hoy Noticia

cuando la alta velocidad convierte el directo en una experiencia híbrida

cuando la alta velocidad convierte el directo en una experiencia híbrida
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025


La conectividad de alta velocidad en recintos de gran capacidad ya no es un extra: es la infraestructura que transforma los eventos en vivo en experiencias híbridas –físicas y digitales– inmersivas y personalizadas.

doCon él, los organizadores superan los límites técnicos de la masificación y amplían el alcance de cada concierto, partido o ceremonia a audiencias globales.

De la sala selecta al planetario en vivo

La historia de la comunicación en eventos en vivo es, en esencia, la historia de cómo la tecnología amplía la audiencia. Hace más de cinco siglos la música era privilegio de públicos selectos, como quienes escuchaban a Mozart o Beethoven. En 1906, Reginald Aubrey Fessenden realizó la primera transmisión musical por radio; En 1973, Elvis Presley dio el salto a la televisión por satélite con un concierto desde Hawaii que recorrió el mundo. Hoy en día, la conectividad permite compartir los momentos más emotivos en tiempo real: los asistentes conectan con sus seres queridos —y con el propio artista— desde sus asientos.

«El principal desafío de la concurrencia de usuarios en un área determinada y el uso de datos es la capacidad de la red. Pero en eventos grandes, el hormigón y el vidrio pueden detener las ondas de radio del exterior. La solución es crear un diseño profesional»

Marcin Augustyniak. Soluciones Telco para el sector inmobiliario | Responsable del Departamento de Empresa de Cellnex Polonia.

Garantizar Internet ininterrumpido y de alta calidad en estadios, pabellones u grandes oficinas es un gran desafío técnico. Muros de hormigón y cerramientos de cristal dificultan la entrada de señales desde el exterior y, en el interior, el verdadero desafío es la capacidad: cuando decenas de miles de personas utilizan datos al mismo tiempo, la red se satura si no existe una arquitectura específica para la alta densidad.

La respuesta: cobertura dedicada y transmisión en el borde

Cellnex y sus socios abordan este cuello de botella con una combinación de dos piezas clave:

  • Sistema de antena distribuida (DAS): una red de antenas interiores que lleva 4G y 5G a todos los rincones del estadio. Diseñarlo requiere ingeniería fina (kilómetros de cableado y coordinación con los cuatro principales operadores móviles) y su implementación en edificios en uso añade complejidad. El resultado: alta velocidad y baja latencia incluso con ocupación máxima.

  • plataforma transmisión de borde: un sistema de entrega de video latencia ultrabaja que opera en servidores ubicados dentro del local. Manteniendo el procesamiento, la codificación y transmisión localmente, evitar retorno a Internet y descargar la red, mejorando los tiempos de respuesta y la estabilidad.

El amateur, en el centro: más ángulos, más control

Una conectividad sólida significa algo tangible para el público, donde una conexión personal para videollamadas y publicaciones en red sin esperas: recuerdos compartidos en tiempo real. pero también un Experiencia inmersiva en el móvil, en paralelo al directo: el aficionado puede ser su “propio director”, elegir cámaras, repetir un gol o una falta, recuperar lo que no vio y consultar estadísticas y datos ampliados del juego o del artista.



El recinto, también inteligente

La misma red soporta servicios integrados, normalmente canalizados a través de la app corporativa del estadio: guiado a butacas, baños o barras; información de ocupación y tiempos de espera; y pedidos de comida y bebida en el asiento para recoger sin colas. Son utilidades discretas que reducen la fricción y aumentan la satisfacción.

Los acontecimientos han dejado de existir sólo en el plano físico. Conviven dos capas: la del estadio lleno de emociones y la digital, multiplicada por pantallas y algoritmos. Así, un partido, un concierto o una ceremonia se convierten contenido: fragmentado, dirigido y monetizable. Los grandes eventos –desde el fútbol americano hasta los macroconciertos o los Juegos Olímpicos– muestran esta doble escala, con millones de presentes y audiencias globales agregadas en las horas siguientes con solo presionar un botón. clipsresúmenes y reacciones.

“Esta capacidad de conectividad del Benito Villamarín permite a los usuarios disfrutar del ambiente del estadio y de un entorno de conectividad, y celebrar triunfos con amigos que quizás no hayan podido acudir al campo”

Alejandro Cañestro. Director Informático del Real Betis Balonpié.

El resultado es un cambio de paradigma. La conectividad ya no es un lujo: Es la base sobre la que pensamos, creamos y colaboramos. en el trabajo y el entretenimiento. En un gran evento, una mala cobertura deja un mal recuerdo; Por lo tanto, se debe considerar una red móvil sólida. estándar de servicio. Porque los eventos en vivo son, cada vez más, redes en vivo: Lo que sucede en un punto del mapa nace localmente, pero su impacto (y su negocio) se expande, en segundos, a una audiencia global.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: