¿Cuándo puedes negarte a hacer lo que pide tu jefe? El abogado Miguel Benito Barrionuevo lo aclara
El ámbito laboral está lleno de dudas que muchos trabajadores no se atreven a plantear. Una de las más comunes es hasta qué punto hay que obedecer siempre al jefe. El abogado laboralista Miguel Benito Barrionuevo explica en su canal de Tiktok cuándo un empleado puede decir «no» sin temer a represalias.
[–>[–>[–>Según el letrado, “muchas personas, lo que peor llevan en su trabajo es el hecho de que tengan que estar haciendo todo el rato lo que su jefe les manda”. Y aunque esta situación puede resultar frustrante, es parte esencial de la relación laboral, ya que una de sus características básicas es el llamado poder de dirección de la empresa. Es decir, el empleador tiene la potestad de indicar qué hacer, cómo y cuándo hacerlo.
[–> [–>[–>Límites legales a las órdenes del jefe
[–>[–>[–>
Sin embargo, ese poder no es absoluto, y tiene límites legales muy claros. El abogado aclara que los trabajadores no están indefensos y que existen situaciones en las que pueden negarse a cumplir ciertas órdenes, sin que ello conlleve un despido procedente. Es más, de producirse un despido por estos motivos, sería considerado nulo por los tribunales. Miguel Benito destaca tres casos principales en los que decir «no» está plenamente justificado.
[–>[–>[–>
El primer supuesto, y el más evidente, es cuando el jefe da órdenes que van contra la legalidad. Por ejemplo, si te pide mentir a un cliente, manipular documentos, cometer fraude o realizar cualquier tipo de acción ilícita, el trabajador tiene todo el derecho de negarse. No solo eso, sino que está obligado a hacerlo. “Por supuesto que te puedes negar»,afirma el abogado.
[–>[–>[–>El segundo caso es muy habitual y genera muchas tensiones: trabajar fines de semana o festivos cuando no está estipulado en el contrato. Miguel Benito recomienda leer cuidadosamente el contrato firmado al inicio de la relación laboral. “Muchas veces —señala— en el contrato pone claramente que se trabaja de lunes a viernes o que los fines de semana están excluidos. Si ese es tu caso y te piden trabajar un domingo o un festivo, puedes negarte sin consecuencias. Solo debes cumplir lo que figura en tu contrato”.
[–>[–>[–>
El tercer límite es igualmente importante: utilizar maquinaria o herramientas sin tener la formación adecuada. Esto afecta especialmente a sectores como la construcción, la industria o el mantenimiento. “Si no estás formado para usar una máquina concreta y tu jefe te pide que lo hagas, no solo puedes, sino que debes negarte, ya que de lo contrario podrías estar poniendo en riesgo tu seguridad y la de los demás”, explica Barrionuevo.
[–>[–>
[–> [–>[–>[–>Estos tres ejemplos no son los únicos. Existen otras situaciones en las que el poder del jefe no puede imponerse por encima de los derechos del trabajador. Lo fundamental es conocer bien el contrato, estar informado sobre tus derechos y acudir a un profesional si tienes dudas.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí