Cuerpo anunciará este miércoles una nueva estadística del INE sobre el uso de los servicios financieros para mejorar la inclusión bancaria
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene previsto anunciar este miércoles una nueva estadística sobre el uso de los servicios financieros que su departamento está trabajando en crear con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conocer mejor la percepción de los clientes bancarios y dar continuidad a los planes de inclusión financiera que su departamento pactó en 2022 con las entidades, según confirman a este diario fuentes al tanto del proceso. Salvo cambio de planes de última hora, será una de las novedades que se harán públicas tras la reunión para hacer seguimiento de dichos planes que mantendrá con las tres patronales bancarias (AEB, CECA y UNACC), la subgobernadora del Banco de España (Soledad Núñez), la asociación de consumidores Asufin, las plataformas de personas mayores y el Defensor del Pueblo.
De momento, la nueva estadística está en la fase de análisis técnico y la idea es que pudiera comenzar a publicarse en la segunda mitad de 2026. Queda por definir su alcance: la idea inicial es que sea nacional y tenga un enfoque amplio, pero en caso de que resultase demasiado complejo, podría centrarse en el uso de los servicios bancarios en ámbitos concretos, como los rurales o por parte de las personas mayores. El Banco de España, en esta línea, ya cuenta con una encuesta de hábitos bancarios, aunque se entiende que está algo desfasada. Una posibilidad es hacerla confluir con la del INE y ampliar su campo de análisis a aspectos como las inversiones y los mercados de capitales.
Hace un año, Cuerpo ya anunció una encuesta sobre inclusión financiera que se iba a encargar al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mediante un nuevo módulo en su barómetro, con la asistencia técnica del Banco de España. «Nos ayudará a tener una imagen común y compartida sobre cómo están evolucionando las necesidades en el ámbito de la inclusión financiera«, aseguró tras argumentar que actualmente se extraían conclusiones ligeramente diferentes «dependiendo de las fuentes de datos» utilizadas. De momento, dicha encuesta no se ha puesto en marcha. Según algunas fuentes, se sigue trabajando en ella y será paralela a la del INE.
Apagones
En la reunión, también está previsto tratar la respuesta de los bancos al gran apagón eléctrico del 28 de abril. El ministerio hace una valoración positiva de la fortaleza y resiliencia operativa que mostró el sector, pero quiere tratar con las patronales algunas posibles áreas de mejora por si se repite un episodio similar. En esa línea, se plantea poner sobre la mesa medidas como la expansión de sistemas de pagos por móvil que no necesiten de internet (como el Bizum ‘offline’), la ampliación de las oficinas bancarias que cuentan con generadores propios, o la mejora de la formación que se presta a los clientes y los comercios sobre cómo operar los pagos electrónicos sin internet y los riesgos y ventajas que estos suponen.
En el encuentro, asimismo, se analizará el grado de avance de los planes de inclusión financiera para los mayores y la España rural, que el ministerio considera positivo. Es menos probable que se haga mucho hincapié sobre el Código de Buenas Prácticas para hipotecados con problemas de pago que se aprobó en 2022 por la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE), ya que tuvo mucho menor uso del previsto y la propia autoridad monetaria de la zona euro ha bajado el precio del dinero del 4% al 2% desde junio de 2024. Hace un año, Cuerpo anunció la extensión de las medidas de alivio hipotecario para la clase media de finales de 2024 a finales de 2025, pero está por ver que este miércoles se vaya a ampliar de nuevo.
Tampoco parece que vaya a haber grandes novedades sobre la posibilidad de lanzar un nuevo plan de inclusión financiera en ciertos barrios de ciudades que se hayan podido quedar sin oficina o cajeros. Cuerpo afirmó el año pasado que, tras un estudio preliminar, parecía existir «un cierto sesgo en las oficinas hacia barrios de mayor renta y con mayor posibilidad de rentabilidad y negocio«. Sin embargo, en principio no está previsto que en la reunión de este miércoles se anuncien medidas concretas al respecto.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí