CUMBRE CLIMA 2026 | Turquía acogerá la cumbre del clima COP31 y Australia dirigirá las negociaciones
La ciudad turca de Antalya, en el sur del país anatolio, será la anfitriona de la Cumbre del Clima (COP31) del año que viene, después de varias semanas de negociaciones entre Turquía y Australia. Los dos países, que pugnaban por organizar esta reunión mundial anual, han llegado así a un acuerdo para que Turquía sea la anfitriona, pero con el Gobierno australiano presidiendo la cumbre y siendo la encargada de dirigir las negociaciones.
[–>[–>[–>«Hemos llegado a una fórmula que es tanto una victoria como para Australia como para Turquía. [Antes de la COP31 en Turquía] Organizaremos conjuntamente un evento previo en el Pacífico«, afirmó este jueves el primer ministro australiano, Antonio Albanese.
[–> [–>[–>Turquía, como los demás países mediterráneos, sufre cada año en verano una cada vez más larga temporada de falta de lluvias, incendios forestales, hectáreas quemadas y una desertificación cada vez más extendida. La ciudad donde se realizará la cumbre del clima el año que viene, Antalya, de hecho, ha perdido en el último lustro gran parte de su masa de bosques a causa de las llamaradas estivales.
[–>[–>[–>
Turquía sufre temporadas cada vez más largas de sequías, incendios forestales y altas temperaturas
[–>[–>[–>
En la práctica, según han anunciado las partes, Turquía alojará el evento, pero quien liderará las negociaciones de la cumbre será Australia. La fórmula ha sorprendido a muchos ya que no es lo más habitual (aunque, por ejemplo, en 2019 España acogió una cumbre que lideraba Chile, en ese caso porque el estallido de protestas sociales en el país obligó a desplazar el evento a última hora).
[–>[–>[–>Para limar asperezas y esquivar críticas, el ministro australiano de Energía y Cambio Climático, Chris Bowen, convocó el miércoles por la noche una rueda de prensa para aclarar que su país es quien tendrá “todas las facultades de la presidencia de la cumbre para gestionar las negociaciones, nombrar a los cofacilitadores, preparar los borradores de texto y emitir la decisión final”.
[–>[–>[–>
La cumbre del clima de 2027 será en Etiopía
[–>[–>[–>
La elección de la sede de la cumbre del clima del año que viene responde a los criterios de Naciones Unidas, según los cuales cada año este evento debe alojarse en una de las cinco regiones en las que se divide el mundo. Según la normativa, en 2026 el evento debe recaer en un país de Europa del este, Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos y, por lo tanto, corresponde a los países de estas regiones ponerse de acuerdo para escoger un candidato y después presentarlo ante la asamblea. En 2027, en cambio, llegará el turno de África: ya se ha acordado que la cumbre de ese año tendrá lugar en Etiopía.
[–>[–>
[–>Alto nivel de contaminación
[–>[–>[–>
En su candidatura, el Gobierno turco ha planteado una COP31 más global y menos enfocada a los problemas regionales, en el caso de los incendios forestales, compartidos también por España, Italia y Grecia. El país anatolio, altamente industrializado pero a la cola de los países más desarrollados, es de los países de la OCDE con el aire más contaminado.
[–>[–>[–>
La población turca está expuesta a niveles de contaminación más altos de lo que marcan los topes de la OMS
[–>[–>[–>
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la totalidad de la población turca está expuesta a niveles de contaminación más altos de lo que marcan los estándares máximos de la OMS. La organización calcula que cerca de 65.000 personas en Turquía murieron el año pasado por afecciones y enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica. En España, la cifra media anual se sitúa en torno a las 22.000 personas (España tiene la mitad de la población de Turquía).
[–>[–>[–>Turquía, de hecho, también está en la cola europea en reciclaje, y es el país que más basura y plásticos importa de la UE. Una parte de estos plásticos es comprado por empresas de reciclaje fantasma, que abandonan o incineran esta basura en regiones pobres del país, sobre todo en las regiones de Adana y Gaziantep.
[–>[–>[–>
Un estudio de Greenpeace en 2021 en la región de Adana reveló que todas las muestras obtenidas de cenizas, tierra, agua y sedimentos en lugares cercanos a vertederos —en algunos casos estos sitios se encuentran a pocos cientos de metros de barrios de viviendas— contenían altos niveles de metales pesados y toxinas orgánicas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí