desclasificar los documentos del golpe de Estado
Entre las paredes del Congreso se han vuelto a escuchar este jueves las voces de Adolfo Suárez, de Santiago Carrillo y el sonido de los disparos de la pistola del coronel de la Guardia Civil Antonio Rejero. Por suerte, han sido los ecos de aquel golpe de Estado de 1981 que han sido llevados a la televisión en la serie ‘Anatomía de un instante’, dirigida por Alberto Rodríguez y basada en el libro homónimo de Javier Cercas. La serie de Movistar+, de cuatro capítulos, se ha estrenado este jueves desde la Cámara Baja, una protagonista en sí misma de aquel momento decisivo de la historia española, y ha servido para poner deberes a Pedro Sánchez, presente en el acto: desclasificar todos los documentos relativos al 23-F.
[–>[–>[–>«El golpe de estado del 23 de febrero es el mito fundacional y los mitos se construyen a base de mentiras y de verdades y el golpe de Estado está saturado de mentiras», ha sentenciado Cercas, que empleó cuatro años de su vida para trazar al milímetro lo que ocurrió aquel día. Y, acto seguido, se ha lanzado fervorosamente a hacer una petición al presidente del Gobierno: «Por favor, hasta donde usted pueda, desclasifique todo lo que haya. No va a cambiar nada la interpretación del golpe de Estado porque la verdad la sabemos y los de los bulos van a seguir contándolas, pero por lo menos tendrán un instrumento menos al que agarrarse».
[–> [–>[–>Sánchez, que ha llegado al acto unas horas después de que se conociera la condena que inhabilita al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha tenido que admitir la complejidad de la tarea. El presidente del Gobierno ha recordado que tienen lista una reforma de la ley de Secretos Oficiales, pero que para hacerla posible hace falta una mayoría parlamentaria. «En esta legislatura no está siendo sencilla», ha admitido, con la constatación reciente de que Junts está dispuesto a vetar todas las iniciativas del Gobierno.
[–>[–>[–>
La defensa de la democracia
[–>[–>[–>
Ante un público en el que estaban algunos de los actores de la serie como Álvaro Morte, que da vida a Adolfo Suárez o Eduard Fernández, que se pone en la piel de Santiago Carillo, Sánchez se ha lanzado a reivindicar el «coraje» de aquellos que hace 45 años hicieron frente al golpe de Estado. «El libro de Cercas y ahora esta serie cumplen una función esencial y es ayudar a que nuestros jóvenes entiendan que la democracia no es un accidente ni un automatismo histórico, sino un gran logro colectivo, una conquista que tuvimos el riesgo de perder, pero que defendimos con uñas y diente», ha sentenciado.
[–>[–>[–>No solo eso. El jefe del Ejecutivo ha querido aprovechar para avisar de que aquel «coraje» sigue siendo necesario porque «la democracia no es un estado que se conquista de forma permanente», sino que es un «privilegio» que hay que defender cada día. Los peligros, ha dicho, son «nostalgias infundadas, intereses económicos, ataques que van cambiando de forma«. En resumen, una «amenaza que sigue ahí».
[–>[–>[–>
Sin embargo, ante todo esto, Sánchez ha recalcado que esta serie recuerda «que hubo un instante en el que España decidió avanzar y no retroceder jamás, un instante que frente al ruido y al medio ganó la democracia, porque hay instantes que definen a un país y hay países como el nuestro que saben estar a la altura de los instantes».
[–>[–>
[–>También ha hablado la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ha aplaudido la iniciativa de explorar un momento tan delicado para la democracia española: «Soy de las que piensa que un pueblo que no sabe de su historia no puede plantear ni un buen presente ni un buen futuro». Así, ha agradecido a los que «tuvieron que entregar su vida» para conseguir la democracia y a los que después la defendieron.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí