Motor

descubre el lugar que ocupa tu comunidad autónoma y alucina

descubre el lugar que ocupa tu comunidad autónoma y alucina
Avatar
  • Publishedoctubre 28, 2025



¿Sabes que el electromovilidad (el uso de vehículos propulsados ​​por motores eléctricos) cambia drásticamente según la comunidad autónoma que miremos? Por un lado es lógico que la movilidad eléctrica esté mucho más avanzada en las grandes ciudades que en las zonas rurales, pero en algunas zonas los datos sorprenden.

El último Barómetro de ANFAC, correspondiente al tercer trimestre de 2025, muestra muy bien qué comunidades avanzan, cuáles están estancadas y cuáles corren el riesgo de quedarse atrás.

Por supuesto que también hay buenas noticias. La red de carga pública ya supera los 52.000 puntos y el indicador global de movilidad eléctrica alcanza su mejor puntuación histórica con 21,2 puntos sobre 100. Puede que no parezca mucho, pero es el mayor salto desde que existen estos informes. Así, poco a poco, dejaremos de quedarnos atrás de Europa, aunque todavía estemos lejos de la media de la Unión Europea.

En este caso, lo que interesa no son sólo los datos nacionales, sino El mapa de movilidad eléctrica de las comunidades autónomas.. Porque sí, el lugar donde vives puede hacer que tener un coche eléctrico sea fácil o un auténtico reto. ¿Sabes qué posición ocupa el tuyo en el ranking?

Así es la electromovilidad en España

Fuente: Repsol

La primera información que se desprende de este informe sobre movilidad eléctrica es que España está avanzando. Entre julio y septiembre se apuntaron más de 56.000 vehículos electrificadosUn 132% más que hace un año. El indicador de penetración sube casi 4 puntos y el impulso del Plan MOVES III ha reactivado el mercado. La demanda está ahí, los modelos poco a poco llegan a sus dueños, pero no todas las comunidades responden de la misma manera.

Como era de esperar, El Real Madrid lidera la clasificación con 31,1 puntos. Seguida de Navarra (27,5) y Cataluña (24,2), las únicas que ya compiten de tú a tú con la media europea en vehículos electrificados. Además, Madrid es la región que más crece (+4,5 puntos), seguida de Asturias (+3,3) y Aragón (+3,1). ¿Oportunidad? No. Son territorios con ayudas, más infraestructuras y más comprometidos con la transición hacia la electromovilidad.

¿Y quién se queda atrás? Ceuta y Melilla son las únicas que retroceden. Canarias y Extremadura avanzan poco. Estos datos se explican, en la mayoría de los casos, por el exceso de burocracia, la falta de puntos de recarga y la ausencia de incentivos regionales. Por tanto, aunque el coche eléctrico se vuelva más barato y mejor, el entorno debe ser propicio para que el usuario decida dar el paso.

De hecho, hay comunidades autónomas que cada vez están introduciendo más flotas públicas, bonificando el aparcamiento o facilitando determinados trámites. Otros no, y así se puede comprobar en el mapa de movilidad eléctrica.

Hay más enchufes, pero… ¿dónde y de qué tipo?

Cargador de baterías eléctrico AEDIVE recarga Motor16Cargador de baterías eléctrico AEDIVE recarga Motor16
Fuente: AEDIVE

El número de puntos de recarga también ha crecido a buen ritmo, según datos de este informe, con un incremento del 8,8% en sólo tres meses. España cuenta ya con 52.107 cargadores públicos y se han instalado más en lo que va de 2025 que en todo 2024. Ahora hay un «truco».

Uno de cada cuatro cargadores está fuera de servicio por averías, trámites pendientes o simplemente abandonados. Si estuvieran todos operativos tendríamos 66.750 puntos y ya habríamos superado el objetivo que nos habíamos marcado para 2024.

El segundo problema tiene que ver con la velocidad. Casi el 70% de la red está cargando lentamente (hasta 22 kW), es decir, los tiempos de carga son de hasta 3 horas o más. No hay problema si cargas el coche en casa o en el trabajo, pero lógicamente no es funcional para viajar. Sólo el 10% de los puntos en España son rápidos (más de 150 kW), y menos aún superan los 250 kW, que es lo que permite recargar con la misma facilidad que vas a la gasolinera.

¿Dónde están los mejores puntos de venta?

  • Castilla y León lidera el indicador de infraestructuras.
  • Seguidas de Navarra y Asturias, que en esta ocasión superan a Cantabria.
  • Madrid sube posiciones y ya está entre las que más crecen.

Sin embargo, Andalucía, Canarias y Murcia todavía están muy por detrás de la media, por no hablar de Ceuta y Melilla (al final de este mapa de movilidad eléctrica).



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: