Dinamarca y cuatro de sus aliados en Europa inician maniobras militares en Groenlandia, la isla codiciada por Trump
Dinamarca y cuatro poderosos aliados europeos de la OTAN han puesto en marcha unas maniobras militares en Groenlandia, el territorio autónomo danés cuyo control aspira a obtener el presidente estadounidense Donald Trump con el argumento de que es una pieza clave en la defensa del Ártico. En el operativo participan 550 soldados principalmente daneses, con apoyos de Francia, Alemania, Noruega y Suecia.
Se trata, según el ministerio de Defensa de Copenhague, de reforzar las capacidades defensivas de la enorme isla ártica ante «las amenazas procedentes de un amplio espectro» sobre el conjunto de la región. El operativo se prolongará durante diez días y se realizará en coordinación con el gobierno groenlandés, destaca Copenhague.
El estatuto de autonomía de Groenlandia da amplias competencias a este territorio, incluido el derecho a la autodeterminación, pero excluye Defensa, cuya responsabilidad recae en Dinamarca. Trump desató una de sus tempestades políticas, esta vez en el seno de la OTAN, al exhibir su interés por hacerse con el control de la isla, sin descartar el uso de la fuerza militar. Acusó además a Dinamarca de no invertir lo suficiente en la defensa del territorio insular, de más de dos millones de kilómetros cuadrados de superfície y con apenas 57.000 habitantes, lo que la convierte en uno de los de menor densidad de población del planeta.
Más gasto militar
A las provocaciones expansionistas e injerencia en asuntos internos de la isla por parte de Trump respondió la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, con rotundas negativas, pero también con el anuncio de reforzar la presencia militar en la región y de destinar unos 2.000 millones de euros a aumentar sus capacidades defensivas. Dinamarca está entre los socios de la OTAN que ya destinan un 2% de su PIB a gasto militar. Se ha comprometido a elevar esa partida hasta el 5% en los próximos años, tal como exige Washington a sus aliados europeos. El gobierno autónomo groenlandés, actualmente una coalición de amplio espectro de signo independentista, aunque moderado, también rechaza los propósitos de Trump, aunque sin descartar una mayor cooperación defensiva con el Pentágono.
Durante años, Dinamarca ha tenido una dotación mínima de soldados estacionados en territorio groenlandés -menos de dos centenares-. Estados Unidos tiene una base militar en la isla, en virtud del acuerdo suscrito hace 70 años, tras la II Guerra Mundial, que teóricamente le permitiría ampliar su presencia militar en Groenlandia.
En las actuales maniobras participan por parte danesa una fragata, dos helicópteros y dos aviones de combate F16, complementados por un barco, infantería y drones franceses, mientras que Noruega y Suecia aportan efectivos de su Guardia Nacional y Alemania participa con observadores, según el comunicado danés. Entre sus objetivos está la protección de infraestructuras críticas.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí