Economia

directivos y mayores de 55 en peligro

directivos y mayores de 55 en peligro
Avatar
  • Publishedmayo 24, 2025



Telefónica prepara un nuevo plan Reducción de la plantilla en Españaque no solo afectará a los empleados base sino también a los perfiles de gestión, como se informa exclusivamente VOZ. Actualmente, la compañía tiene alrededor 18,300 trabajadores En el país, y esta medida es parte de una estrategia para optimizar los costos y adaptarse a un entorno de alta competencia en el sector de telecomunicaciones.

Fuentes cercanas a la Compañía aseguran a Vozpópuli que el plan se llevará a cabo de alguna manera De acuerdo con los trabajadoresbuscando ofrecer condiciones ventajosas para aquellos que deciden aceptar voluntariamente los resultados. Este esquema recuerda planes anteriores conocidos como Planes de suspensión individuales (PSI)que han facilitado los ajustes más suaves y acordados en el pasado.

En cuanto a los afectados, el corte se orientará principalmente hacia los empleados nacidos a los años 1969 y 1970Es decir, trabajadores en sus 50 años, que probablemente verán su partida. Además, se espera que el plan se presente a la aprobación del Siguientes accionistas ‘Programado para el jueves.

Gerentes también en las vistas

Una novedad importante de esta reestructuración es que, además de los empleados base, el ajuste afectará los perfiles gerentes dentro de la empresa. Esta decisión es parte de la política de Telefónica para continuar reduciendo su masa salarialque ha experimentado una reducción cercana al 50% desde 2016, según fuentes internas.

Este enfoque para los gerentes responde a la necesidad de mejorar Eficiencia operativa y alinee los costos de la fuerza laboral con las nuevas realidades del mercado, en las que la compañía debe competir con los operadores que constantemente presionan los precios a la baja.

El plan llega en un momento crucial, ya que Telefónica está cerca de un Fusión con Vodafone Españaque tiene aproximadamente 3.500 empleados. Esta operación requiere un ajuste en la estructura de recursos humanos para integrar ambos equipos y eliminar la duplicación.

El nuevo presidente de Telefónica España, Marc MurraEstá liderando esta reorganización estratégica después de reemplazar a José María Álvarez-Pallete. Su objetivo es consolidar a la empresa en un sector donde la competencia es cada vez más agresiva, especialmente con la entrada de operadores como Digi mobilque constantemente ajusta sus tasas a la baja, obligando a Telefónica y otros grandes operadores a hacer lo mismo para no perder la cuota de mercado.

Historia reciente de cortes y eres

En enero del año pasado, Telefónica implementó un Archivo de regulación de empleo (ere) que resultó en la salida voluntaria de 3.421 empleados mayores de 56 años, con un costo estimado de 1.300 millones de euros Para la empresa. Este acuerdo contempló el compromiso de no hacer recortes significativos hasta finales de 2026Cubierto por la III Convención de empresas vinculadas (CEV), que protege al 87% de la fuerza laboral.

Este acuerdo es especialmente relevante porque garantiza la estabilidad del trabajo para la mayoría de los trabajadores, incluidas subsidiarias como Telefónica Móviles, Telefónica Solutions y Telefónica de España.

Los sindicatos han expresado su preocupación por el anuncio de este nuevo plan de ajuste, aunque valoran positivamente que, al menos en una primera fase, las salidas son voluntarios. Sin embargo, advierten que si el proceso se deriva en un nuevo eRe obligatorio, la negociación sería mucho más complicada y conflictiva.

Además, los representantes de los trabajadores insisten en que cualquier proceso de corte del personal debe estar acompañado de planes de entrenamiento interno y reubicaciónpara mitigar el impacto negativo y facilitar la transición de los empleados afectados.

Un paso necesario pero delicado

Este nuevo ajuste refleja la presión constante que enfrenta las grandes compañías de telecomunicaciones para mantener su competitividad en un mercado cada vez más saturado y con márgenes reducidos. Telefónica busca reducir los costos, mejorar su estructura organizacional y prepararse para la integración con Vodafone, todo en un contexto en el que la innovación tecnológica y la competencia de operadores alternativos ponen a controlar los modelos tradicionales.

Como Vozpopuli recolecta, este movimiento es estratégico para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del operador, aunque el desafío será hacerlo sin generar un impacto social y laboral excesivo en su plantilla.

En breve, Telefónica enfrenta un complejo proceso de transformación internaCon ajustes que ahora también incluyen gerentes, en busca de una mayor eficiencia en un sector que no perdona la falta de adaptación.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: