EEUU se prepara para construir un reactor nuclear en la Luna
El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunciará esta semana planes acelerados para construir un reactor nuclear en la Luna, la primera acción importante del expresentador de Fox News como administrador interino de la NASA.
La NASA ha debatido la construcción de un reactor en la superficie lunar, pero esto establecería un cronograma más definitivo -según documentos obtenidos por ‘Político’— y se produce justo cuando la agencia se enfrenta a un recorte presupuestario masivo. Esta medida también subraya cómo Duffy, quien enfrentó la oposición de los legisladores por ocupar dos puestos, desea participar en la formulación de políticas de la NASA.
«Se trata de ganar la segunda carrera espacial», declaró un alto funcionario de la NASA, quien prefirió el anonimato para hablar sobre los documentos antes de su divulgación general. El presidente Donald Trump nombró a Duffy administrador interino en julio, tras retirar abruptamente la nominación del multimillonario Jared Isaacman en medio de una disputa con Elon Musk, aliado del candidato.
Vuelos espaciales tripulados
Duffy también ofreció una directiva para reemplazar más rápidamente la Estación Espacial Internacional, otro objetivo de la NASA. Ambas medidas podrían ayudar a acelerar los esfuerzos de Estados Unidos para llegar a la Luna y Marte, un objetivo que China también persigue.
Los planes se alinean con el enfoque de la administración Trump en los vuelos espaciales tripulados. La Casa Blanca ha propuesto un presupuesto que aumentaría los fondos para vuelos espaciales tripulados para 2026, incluso mientras aboga por importantes recortes a otros programas, incluyendo un recorte de casi el 50 % para misiones científicas.
La directiva sobre reactores ordena a la agencia solicitar propuestas de la industria para un reactor nuclear de 100 kilovatios, cuyo lanzamiento está previsto para 2030, un factor clave para el regreso de los astronautas a la superficie lunar. La NASA financió previamente la investigación de un reactor de 40 kilovatios para su uso en la Luna, con planes de tener un reactor listo para su lanzamiento a principios de la década de 2030.
Un proyecto chino y ruso
El primer país en tener un reactor podría «declarar una zona de exclusión que inhibiría significativamente a Estados Unidos», según la directiva, lo que indica la preocupación de la agencia por un proyecto conjunto que China y Rusia han lanzado.
La directiva también ordena a la NASA designar un líder para el proyecto y obtener la opinión de la industria en un plazo de 60 días. La agencia busca empresas capaces de lanzar un reactor para 2030, ya que esa fecha coincide con la fecha en que China pretende llevar a su primer astronauta a la Luna.
La iniciativa nuclear significa que la NASA seguirá participando en el desarrollo nuclear incluso después de la reciente cancelación por parte del Pentágono de un programa conjunto sobre motores de cohetes de propulsión nuclear. «Si bien el presupuesto no priorizó la propulsión nuclear, esto no se debe a que se considere una tecnología sin valor», declaró el funcionario de la NASA.
Modernización
La directiva sobre la estación espacial busca reemplazar la anticuada y con fugas Estación Espacial Internacional por una de gestión comercial, modificando la forma en que la agencia adjudica contratos.
La NASA planea adjudicar contratos a al menos dos empresas en los seis meses siguientes a la solicitud de propuestas. Los funcionarios esperan poner una nueva estación en el espacio para 2030. De lo contrario, solo China tendría una estación espacial tripulada permanentemente en órbita.
Varias empresas han aumentado su presencia para satisfacer la demanda de la estación espacial, como Axiom Space, Vast y Blue Origin. Sin embargo, los legisladores han expresado su preocupación en los últimos meses por la falta de rapidez con la que la agencia está actuando para proporcionarles los fondos que necesitan.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí