EFEMÉRIDE POLICIA LOCAL | El orgullo de Valdés y su policía tras 165 años de historia: «Buscamos mantener la convivencia y la tranquilidad»
El Auditorio del Conservatorio de Música de Luarca acogió este viernes el acto conmemorativo del 165.º aniversario de la creación de la Policía Local de Valdés, una cita cargada de emoción y orgullo por la larga trayectoria de un cuerpo que forma parte de la historia del concejo. El encuentro reunió a representantes institucionales, miembros de distintos cuerpos de seguridad, exalcaldes, agentes en activo y retirados, además de familiares y vecinos.
[–>[–>[–>El jefe de la Policía Local de Valdés, Carlos Regino García, subrayó en su intervención el valor de esta efeméride y el papel que el cuerpo desempeña en la vida del municipio: «Es un orgullo celebrar este aniversario y comprobar la enorme influencia que la Policía Local ha tenido y sigue teniendo en Valdés. No es casualidad que nuestra presencia se mantenga ininterrumpida desde hace 165 años. La Policía Local es imprescindible para el normal desarrollo del municipio», dijo.
[–> [–>[–>Primer recurso para el ciudadano
[–>[–>[–>
Durante su intervención, el responsable del cuerpo destacó que las policías locales son, en la mayoría de los casos, el primer recurso al que acuden los ciudadanos ante un conflicto o una necesidad. «Actuamos muchas veces como mediadores entre vecinos, ayudando a resolver situaciones que podrían acabar en los tribunales. Nuestro trabajo busca mantener la convivencia y la tranquilidad», señaló.
[–>[–>[–>
Una imagen recordando el aniversario. / Ana M. Serrano
[–>[–>[–>
El jefe de la Policía Local quiso poner en valor el esfuerzo y la entrega de los agentes que han formado parte de la plantilla a lo largo de su historia, destacando su compromiso más allá del deber. «He tenido la suerte de coincidir con grandes profesionales, dispuestos a sacrificar descansos, noches o vacaciones para que nunca faltara servicio. Esa implicación es lo que sostiene esta institución«, aseguró y rindió un homenaje a la plantilla pasada y actual.
[–>[–>[–>A punto de jubilarse, pero «con la misma ilusión»
[–>[–>[–>
También tuvo palabras de reconocimiento hacia los veteranos del cuerpo, «que, a punto de jubilarse, continúan trabajando con la misma ilusión que los más jóvenes», y recordó los momentos más duros vividos, como los años ochenta y noventa, cuando la heroína provocó auténticos dramas familiares. «En el depósito municipal vimos de cerca el sufrimiento de muchos padres. Algunos nos decían: ‘al menos aquí están seguros'».
[–>[–>[–>
García repasó además la evolución del cuerpo, desde su papel clave en la vigilancia del tráfico en la Nacional 634 a su paso por Luarca hasta su actual proceso de modernización. «Gracias al compromiso de los últimos gobiernos municipales, la Policía Local vive una profunda renovación, tanto material como personal. Hoy contamos con más medios y mejor formación, lo que nos permite afrontar cualquier servicio con eficacia y profesionalidad», opinó.
[–>[–>
[–>
Carlos Regino García durante un momento de su discurso. / Ana M. Serrano
[–>[–>[–>
Entre los logros recientes, destacó la actuación del cuerpo en grandes eventos como la llegada de la Vuelta Ciclista España o la celebración del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias en Cadavedo «donde se demostró la capacidad de movilización y la solvencia operativa del cuerpo».
[–>[–>[–>
Memoria sin tacha
[–>[–>[–>
En la memoria de 2024 se recogen más de 200 expedientes urbanísticos inspeccionados, 180 incidencias atendidas en el casco urbano, 480 informes realizados y numerosas intervenciones sociales. García también destacó la creación de la Unidad de Violencia de Género, formada por dos agentes que prestan atención continua a las víctimas.
[–>[–>[–>«Esta unidad refleja la implicación del Ayuntamiento y de la Policía Local en la lucha contra la violencia de género y la adaptación a las nuevas necesidades sociales», matizó García.
[–>[–>[–>
El acto incluyó un emotivo recuerdo a los agentes fallecidos y un agradecimiento a los cuerpos amigos, como Guardia Civil y Policía Nacional, a Protección Civil y al resto de agrupaciones y personas que colaboran habitualmente con el cuerpo, como el jefe de Obras y Mantenimiento de Valdés y el jefe de la Policía Local de Tineo. «Sin su ayuda sería muy difícil atender todas las necesidades del concejo», expresó el jefe de la Policía local valdesana.
[–>[–>[–>

Imagen del vídeo que se presentó durante el acto y que detalla la historia de la Policía Local de Valdés. / Ana M. Serrano
[–>[–>[–>
En el acto también intervino el director general de Cooperación Local, Olmo Ron, quiso loó al cuerpo de seguridad local por su «adaptabilidad» y por ser un primer recurso de emergencias, tal y como se vivió durante los incendios de 2023 o ante las inclemencias meteorológicas.
[–>[–>[–>
El Alcalde de Valdés, Óscar Pérez, que cerró el acto, y mostró su orgullo por la disposición de la Policía Local de Valdés, si no la más antigua, una de las más antiguas de Asturias. Al encuentro acudieron tres exregidores valdesanos: Jesús Landeira, Juan Fernández Pereiro y Simón Guardado.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí