El 90% de los médicos considera insuficientes las estrategias actuales para dejar de fumar
Nueve de cada diez médicos españoles creen que Las estrategias actuales para dejar de fumar son ineficaces.. Así lo revela el informe Tabaquismo y Atención Primaria en España, elaborado por Leca Solutions con la participación de 250 profesionales de atención primaria y aprobado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, en colaboración con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
El estudio muestra que la principal petición de los médicos es una mejor formación específica sobre el tabaquismo. Muchos profesionales dicen no tener acceso a programas reglados que les permitan actualizar sus conocimientos en esta área. En segundo lugar, los médicos exigen la implementación de protocolos y directrices clínicas basado en evidencia científica. Finalmente, el informe destaca la falta de tiempo como uno de los principales obstáculos para la consulta. «Estamos desbordados y sin recursos suficientes. Queremos ayudar a nuestros pacientes a dejar de fumar, pero no tenemos las herramientas necesarias”, explica Sara María Ferrero, portavoz de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
El ejemplo del Reino Unido
Según los datos recogidos, el 73% de los médicos considera que la mayoría de sus pacientes fracasan en su intento de dejar de fumar. Entre los motivos destacan dos perfiles principales: los que han intentado dejar de fumar varias veces sin éxito, y los que ni siquiera se plantean hacerlo en un principio. El impacto económico del tabaquismo también es alarmante: se estima que España gasta entre 7.000 y 8.000 millones de euros al año en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.
El documento también advierte que los tratamientos disponibles no son lo suficientemente eficaces. El 89% de los médicos cree que las terapias actuales no ofrecen los resultados esperados. Por tanto, exigen un sistema más coherente y estable, basado en modelos exitosos como el del Reino Unido. “Las políticas antitabaco se basan en cuatro pilares: prevención, abandono del hábito, reducción de daños y creación de espacios libres de humo”, explica José Antonio López, portavoz de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
Así, este primer estudio nacional de médicos de atención primaria propone un conjunto de medidas y recomendaciones para que las administraciones públicas reforzar la lucha contra el tabaco y mejorar la salud de la población.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí