Economia

El BCE pierde casi 8.000 millones en 2024, los mayores ‘números rojos’ de su historia

El BCE pierde casi 8.000 millones en 2024, los mayores ‘números rojos’ de su historia
Avatar
  • Publishedfebrero 20, 2025



El Banco Central Europeo (BCE) registró al final del ejercicio 2024 las mayores pérdidas en la historia de la entidad, después de tener en cuenta los ‘números rojos’ de 7,944 millones de euroslo que implica seis superaciones de las pérdidas de 1,266 millones registradas en 2023 y acumular dos ejercicios consecutivos en negativo.

La entidad ha especificado que en 2023 la aplicación completa de la provisión de 6,620 millones de euros por riesgos financieros redujo las pérdidas del año a 1,266 millones de euros, mientras que en 2024 “esta disposición no permitió cubrir las pérdidas, ya que su equilibrio fue cero» .

De esta manera, las pérdidas de 2024, al igual que las del año anterior, se reconocen en el saldo del BCE por compensación con beneficios futuros y No permiten la distribución de beneficios a los bancos centrales nacionales (BCN) de la zona euro.

El último resultado negativo del Instituto de emisión de Eurozona antes de estos dos últimos ejercicios consecutivos en ‘números rojos’ fechados en 2004, cuando la entidad obtuvo pérdidas de más de 1.600 millones de euros. El BCE no ha cosechado beneficios desde 2021, Cuando ganó 192 millones, después de cerrar las cuentas de 2022.

En este sentido, el BCE ha explicado que estas pérdidas ocurren «después de muchos años registrando beneficios considerables» y son el resultado de medidas de política monetaria adoptadas por el Eurosistema para cumplir con su mandato de estabilidad de precios.

Específicamente, recordó que Estas medidas de política monetaria, conocidas popularmente como QE, exigieron que la entidad amplíe su equilibrio a través de la adquisición de activos financieros, Principalmente con tasas de interés fijas y vencimientos a largo plazo, lo que resultó en el consiguiente aumento de los pasivos, por lo que el BCE paga intereses al tipo variable.

En consecuencia, los aumentos en las tasas de interés oficiales entre 2022 y 2023 para combatir una alta inflación en la zona euro implican aumentos inmediatos en los gastos de intereses en estos pasivos, mientras que los ingresos por intereses en los activos del BCE, especialmente en los valores adquiridos dentro del marco del Programa de compra de activos (APP) y el programa de compra de emergencia contra la pandemia (Pepp, por su acrónimo en inglés), «no aumentaron en la misma medida».

Según la cuenta de resultados del BCE, La entidad contó en 2024 gastos de interés de 73,881 millones de euros, 4.2% más alto que los del ejercicio 2023, mientras que los ingresos por intereses crecieron un 5%, a 66,898 millones, lo que lanzó un equilibrio negativo para la institución de 6,983 millones de euros, un 3% por debajo del indicado en 2023.

De esta manera, el BCE ha advertido que «Podría continuar incurriendo en pérdidas en los próximos años»Aunque anticipa que deberían ser inferiores a los registrados en 2023 y 2024, para obtener beneficios más tarde.

En cualquier caso, el BCE ha subrayado su capacidad de operar de manera efectiva y cumplir con su mandato principal para mantener la estabilidad de los precios «Independientemente de las pérdidas».




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: